16.9 C
Santiago
lunes, abril 14, 2025

¡Cuidado! Descubre el peligro de mezclar frutas en tus batidos

Noticias más leídas

Introducción

Para mantener una vida saludable en la actualidad, es necesario tener un balance entre la actividad física y la alimentación. Los batidos son una opción rápida y fácil para acompañar la dieta del día a día, sin embargo, su utilización puede ser controversial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta saludable incluye frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Para los adultos, se recomienda consumir al menos 400 gramos de frutas y hortalizas al día, excepto papas, batatas, mandioca y otros tubérculos feculentos. Pero, ¿qué pasa con los batidos?

Los batidos de frutas y verduras

Alimentos como la frambuesa, sandía, plátano, zanahoria o pepino son frutas y verduras de estación que pueden transformarse en batidos mezclados con agua, leche o yogurt. Según los datos de la OMS, comer frutas y verduras al día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles y garantiza una ingesta diaria suficiente de fibra dietética.

Los batidos, según la nutricionista Priscila Cabezas Salgado, son una forma de aumentar el consumo de frutas y verduras, sin embargo, siempre se va a priorizar que los pacientes utilicen la fruta o la verdura en sí. Desde sus beneficios, los batidos de frutas y verduras ayudan al tránsito intestinal y deben ser un equilibrio de carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

Contraindicaciones

El mezclar ciertos tipos de frutas, pese a que son beneficiosas, puede ocasionar un efecto contrario al que se quiere lograr. Por ejemplo, las frutas ácidas y cítricas, como la piña o naranja, no deben mezclarse con frutas dulces, tales como los plátanos o peras, pues esto sería perjudicial en personas con un tránsito intestinal o dolor estomacal persistentes, ya que esto provocaría su aumento y daño.

Un batido poco saludable sería uno que únicamente tuviera fruta o mucho jugo de fruta, uno que estuviera cargado de azúcar añadido y que no fuera muy equilibrado. No existe una regla general o específica que indique que ciertas frutas no pueden mezclarse, depende de la persona, de su tolerancia, su flora intestinal, su tránsito intestinal y su metabolismo en sí. Ante esto, es importante evaluar de qué manera reacciona el organismo ante el consumo de ciertas frutas o verduras, y ser complementado con la evaluación de un especialista.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias