Desempleo en La Araucanía: ¡Supera el promedio nacional y alcanza el 10%!

Noticias más leídas

El desempleo en La Araucanía: una situación preocupante

En el trimestre móvil noviembre-enero, el índice de desempleo en la región de La Araucanía alcanzó casi el 10%. Esto supera el promedio nacional, que se estableció en un 8,4%. Estas cifras reflejan una realidad alarmante para miles de personas que se encuentran sin trabajo en la región.

El aumento de la fuerza laboral y sus consecuencias

La fuerza laboral en La Araucanía ha aumentado en más de un 7%, lo que explica el incremento tanto de ocupados como de desocupados. En total, 32.844 personas ingresaron al mercado laboral en la región. Los ocupados aumentaron en un 4,2%, mientras que los desocupados se incrementaron en un 47,0%.

El seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, ha afirmado que estas cifras son el resultado de un periodo de ajuste que está experimentando la economía. Sin embargo, es necesario tomar medidas para revertir esta situación y brindar oportunidades de empleo a quienes lo necesitan.

La lucha contra la informalidad laboral

La región de La Araucanía también enfrenta altos niveles de informalidad laboral, especialmente en los rubros de Agricultura y Pesca (21,4%) y Comercio (17,8%). Ante esta problemática, la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, ha anunciado la creación de una comisión que convocará a organizaciones privadas y públicas para buscar soluciones y reducir estos índices.

Los rubros que más inciden en la ocupación

El comercio y la industria manufacturera son los rubros que más han contribuido al aumento de la ocupación en La Araucanía. El comercio ha experimentado un incremento del 17,1%, equivalente a 10.903 personas, mientras que la industria manufacturera ha aumentado un 16,0%, sumando 5.904 personas más en el rubro. Por otro lado, el rubro de Agricultura y Pesca ha sufrido una disminución del 6,5%, lo que se traduce en 4.247 personas menos empleadas en este sector.

Conclusiones

El desempleo en La Araucanía ha superado el promedio nacional y se sitúa en un preocupante 10%. El aumento de la fuerza laboral y los altos niveles de informalidad son factores que contribuyen a esta situación. Sin embargo, el gobierno y diversas organizaciones están trabajando para revertir esta realidad y brindar oportunidades de empleo a los habitantes de la región.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias