16.3 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Impactante noticia! Desalojo masivo de colegios usados como albergues por incendios

Noticias más leídas

Ad portas de año escolar: Toro descarta desalojo masivo de colegios usados de albergues por incendios

En el contexto de la emergencia por los incendios en las provincias de Marga Marga y de Valparaíso, la ministra de Desarrollo Social y Familia (Mideso), Javiera Toro, descartó una desocupación masiva de los establecimientos educacionales que están siendo utilizados como albergues.

De 900 a mil personas albergadas ha contabilizado el Mideso en la región de Valparaíso, con base en la cantidad de damnificados por los incendios. Entre estos, se encuentran familias que están pasando su día y su noche en centros educacionales, en donde pronto podrían ser removidos debido al inicio del año escolar.

Incluso, hay denuncias desde el interior de albergues de avisos de desalojo, algo que genera preocupación debido a que aún no se han entregado soluciones habitacionales concretas por parte del Gobierno, ante la conformación del comité de reconstrucción que está en su primera etapa.

Ministra Toro descarta desalojo masivo de albergues

La ministra Javiera Toro, al ser consultada por Radio Bío Bío acerca de la situación que denuncian personas albergadas, aseguró que a nadie se le ha dado un plazo y que no se ha definido dónde y cuando se van a cerrar los albergues.

“Esta es una planificación que se está confirmando también a través del Cogrid y cada uno de los procesos, pero no hay un plazo definido donde masivamente se van a cerrar los albergues, sino lo que se está haciendo es una planificación en función de cada uno de los establecimientos y la redistribución“, afirmó.

“Sabemos que en algunos albergues ya hay muy pocas familias chiquititas, y poder mantenerlo con tan poquitas familias quizás no es tan eficiente. Entonces, tenemos que ver cómo vamos construyendo soluciones para cada uno de ellos”, agregó.

“Cerca de mil personas alojadas en los albergues”

Por su parte, la ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia Martínez, explicó que “cerca de mil personas se encuentran alojadas en los albergues distribuidos en la región, los que son administrados por cada uno de los municipios involucrados”.

“Con respecto a la reubicación de las personas, estamos trabajando de manera articulada y coordinada con Senapred, con los municipios y con el sector turístico para facilitar la reubicación de aquellos que se encuentran en establecimientos educacionales“, detalló.

En ese contexto, dijo que reconocen “la complejidad de la situación de las familias afectadas, especialmente de aquellas que han perdido sus hogares”.

“Nuestra prioridad es brindar un lugar de apoyo seguro y de contención para todos y todas ustedes. En ese sentido, queremos transmitirle a las familias que a nadie se le va a pedir que deje el albergue sin tener una vía de solución“, sostuvo la secretaria de Estado.

Municipio de Viña solicitará solución integral para familias sin apoyo

Respecto a la situación dentro de los centros, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, señaló que solicitarán una solución integral para familias y personas postradas que no poseen una red de apoyo.

Recordemos que estas personas están siendo albergadas en centros educacionales que pronto iniciarán su año escolar. Por esta misma situación, recae la complejidad de que también hay niños y niñas damnificadas.

Alrededor de 4000 niños y niñas damnificados por incendios

A través del catastro con fechas FIBE, que son más de 7400 rellenadas, se han contabilizado al menos 4000 niños y niñas que perdieron todos sus útiles escolares.

Por ello, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, anunció la entrega de un kit con lápices portaminas, tempera, block de dibujo y una mochila el primer día de clases para estos estudiantes.

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, anunció la creación de un bolsillo electrónico para compra de uniformes escolares.

“Lo que se va a crear es un bolsillo electrónico, como se ha creado para otros beneficios, donde se va a depositar una cifra de dinero al adulto responsable, siempre teniendo como base el encuestaje de la FIBE“, aseveró.

De esta manera, aclaró que “eso significa que todos los niños y todas las familias que estén en la FIBE, y por eso se está terminando el proceso, van a ser beneficiarios para los efectos de la compra del uniforme y lo que se necesite en esa materia”.

En la región son más de 3000 personas adultos mayores afectadas por incendios a quienes se les entregará un Kit atención temprana: bastones pilas, radio. Además de la realización de talleres para la salud mental, entrega de muletas sillas de ruedas audífonos y lentes para este 12% de las personas afectadas que tienen algún grado de discapacidad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias