10.2 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Importante medida para trabajadores afectados por incendios!

Noticias más leídas

Ordenan a isapres y Compín no rechazar ninguna licencia médica de trabajadores afectados por incendios

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha comunicado este martes que ha instruido a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compín) y a las isapres que no deben rechazar las licencias médicas que puedan presentarse fuera de plazo por los trabajadores de las zonas declaradas en Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

Mediante una circular, el regulador ha indicado además que las sanciones tampoco procederán en el caso de los empleadores por el atraso en la tramitación de las licencias médicas.

“Cabe recordar que los trabajadores dependientes deben presentar la licencia médica al empleador dentro de dos o tres días hábiles, según se trate de trabajadores del sector privado o público, respectivamente, contados desde el día hábil siguiente a la fecha de inicio del reposo médico”, señaló la Suseso en un comunicado.

Los trabajadores independientes, por su parte, deben presentar la licencia dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de inicio del reposo.

Atenciones médicas de las mutualidades

En la misma línea, el ente fiscalizador ha instruido a las mutualidades de empleadores (ACHS, IST, MUSEG) e ISL a “otorgar atención médica y/o psicológica de manera presencial o vía telemática para los trabajadores afectados tanto en los centros de atención como en sus respectivos domicilios si así fuere necesario”.

Esta medida se suma a las oficiadas en diciembre pasado, en las que se indicaba que dichas entidades deben disponer de planes de acciones para resguardar la salud integral de los trabajadores que se encuentren en las zonas afectadas por incendios forestales y mantener operativos los centros de salud e informar la ubicación de estos centros a los empleadores de manera oportuna.

Asimismo, se ha solicitado a estas entidades “disponer de material informativo, físico y virtual”, con medidas de prevención contra accidentes laborales y enfermedades derivadas de la exposición a incendios.

Se llevarán a cabo capacitaciones sobre prevención de riesgos de incendios y primeros auxilios ante emergencias.

Flexibilidad financiera para los afectados

Finalmente, la Suseso ha reforzado la medida que señala que, en situaciones de emergencia declaradas zonas de catástrofe, las Cajas de Compensación “pueden suspender el pago de cuotas o dividendos de crédito social para las personas afiliadas de dichas zonas, trasladándolas al término del plazo convenido, sin generar costos adicionales para los afiliados”.

Estas medidas buscan proporcionar flexibilidad y apoyo financiero a los afectados en momentos de crisis, mostrando la adaptabilidad de la regulación ante situaciones extraordinarias.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias