10.2 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

Comunidades indígenas exigen al Gobierno respeto por su territorio en el Salar de Atacama

Noticias más leídas

Comunidades indígenas exigen al Gobierno respeto por su territorio en el Salar de Atacama

Las comunidades indígenas de Toconao, Cámar, Socaire y Talabre mantienen un bloqueo en el acceso principal del Salar de Atacama, sitio en donde trabajan las mineras Albermarle y SQM. Esta movilización autoconvocada por el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) se originó en oposición al preacuerdo anunciado por Codelco y Soquimich (SQM), que permitirá extender la explotación de carbonato de litio en el lugar hasta el año 2060.

En un comunicado, las comunidades indígenas criticaron que el memorándum de entendimiento se haya realizado sin su participación, repitiendo la historia de acuerdos inconsultos y falta de protección adecuada para la cuenca hidrográfica del Salar de Atacama. Manifestaron su descontento y advirtieron que no están dispuestos a seguir siendo una zona de sacrificios.

El bloqueo del acceso al Salar de Atacama, de carácter indefinido, busca que el presidente Gabriel Boric cumpla su compromiso y visite el lugar para conocer la situación crítica en la que se encuentra. Las comunidades indígenas exigen que se respeten sus derechos como comunidades originarias y se detengan los acuerdos que afectan directamente su territorio y su gente. Están allí para proteger su tierra y sus aguas.

Caída del acuerdo con la ministra de Minería

Todo parecía indicar que la situación llegaría a buen puerto cuando el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) alcanzó un acuerdo con la ministra de Minería, Aurora Williams. Se esperaba que levantaran el bloqueo a las 20:00 horas, pero eso no ocurrió.

Según información de El Mercurio de Calama, las diferencias dentro de la organización indígena hicieron que se cayera el acuerdo, el cual consideraba una reunión en el Salar de Atacama con la secretaria de Estado, gestionar la visita del presidente Boric al lugar y el compromiso de que acuerdos como el de SQM-Codelco no se hagan públicos sin antes informar a las comunidades indígenas.

Declaraciones del presidente de Codelco

En una comisión de Minería de la Cámara de Diputados, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dejó en claro que hay temas del preacuerdo con SQM que no se pueden abordar públicamente, lo cual es uno de los puntos que reclaman las comunidades indígenas.

Pacheco expresó que la empresa minera busca construir una relación de respeto y diálogo con las comunidades, y que aspira a que el malestar pueda ser resuelto a través del diálogo franco entre las partes.

Declaraciones de la ministra de Minería

La ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que la participación de las comunidades es fundamental para desarrollar la industria minera y en particular la minería del litio en territorios con alta afluencia indígena. Destacó que el acuerdo entre SQM y Codelco considera temas ambientales y tomas sociales, vinculando de manera importante a las comunidades.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias