12.5 C
Santiago
viernes, junio 28, 2024

Escándalo en el Hospital Sótero del Río: Funcionarios se saltan listas de espera

Noticias más leídas

Escándalo en el Hospital Sótero del Río: Funcionarios se saltan listas de espera

Un informe de auditoría realizado entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2023 por la Contraloría al Hospital Sótero del Río, ha revelado un escándalo que ha generado indignación en la opinión pública. Según el informe, alrededor de 100 cirugías fueron realizadas a funcionarios y sus familiares, evitando las largas listas de espera que afectan a miles de pacientes.

Los procedimientos se llevaron a cabo en tiempo récord, saltándose las listas de espera de hasta 150 días. Esto ha generado un gran malestar entre los pacientes que han tenido que esperar meses para recibir atención médica.

El diario El Mercurio dio a conocer el caso del padre de un funcionario, quien solo esperó 11 días para una intervención en urología en el Sótero del Río, mientras que el plazo promedio en las listas de espera es de 130. En tanto, el hermano de otro funcionario por una cirugía abdominal sólo esperó siete días, cuando el tiempo promedio es de 160.

El informe de la Contraloría señala que se realizaron 62 cirugías a pacientes vinculados por parentesco con personas funcionarias del Centro Asistencial. Esto ha generado dudas sobre la equidad en el acceso a la atención médica y la transparencia en el proceso de asignación de cirugías.

Reacciones y medidas tomadas

El director del hospital, Luis Arteaga, ha manifestado su preocupación por los hallazgos del informe. Según Arteaga, el informe de Contraloría llegó el 20 de diciembre y actualmente están analizando sus resultados. Además, se ha abierto un sumario administrativo para investigar posibles irregularidades.

Arteaga ha señalado que es difícil determinar si los pacientes son funcionarios o familiares, ya que solo se manejan números de RUT asociados a criterios de patologías. Sin embargo, ha dejado claro que cualquier tipo de favoritismo o trato preferencial no está permitido en el hospital.

El Ministerio de Salud también ha reaccionado ante este escándalo, asegurando que se está trabajando en un plan nacional para evitar que estas prácticas se repitan en la red asistencial. Aunque no tienen conocimiento de que esta situación sea una práctica común, han activado procesos para prevenir cualquier tipo de privilegio en el acceso a la atención médica.

Este escándalo ha generado un debate sobre la necesidad de mejorar la transparencia y equidad en el sistema de salud. Los pacientes exigen respuestas y soluciones para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias