¡Increíble! Gobierno extiende el Bolsillo Familiar Electrónico hasta 2024

Noticias más leídas

El Gobierno de Chile extiende el Bolsillo Familiar Electrónico hasta 2024

El Gobierno de Chile ha anunciado la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico, un beneficio económico que ha brindado apoyo a millones de personas en el país. Con esta decisión, se espera que alrededor de tres millones de personas sean beneficiadas con este aporte económico.

La extensión del Bolsillo Familiar Electrónico se debe a la favorable evaluación realizada por el Banco Mundial sobre los primeros cuatro meses de implementación de esta iniciativa. El informe destacó la innovación, cobertura y funcionamiento de este beneficio.

¿En qué consiste el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico es una herramienta liderada por el Ministerio de Hacienda de Chile, diseñada para mitigar el impacto del aumento en el precio de los alimentos. Este beneficio forma parte de la Ley de Seguridades Económicas y se puso en marcha a partir del 1 de mayo de este año.

El Bolsillo Familiar Electrónico se abona como un dinero aparte dentro de la Cuenta RUT de BancoEstado, proporcionando un soporte económico directo a los beneficiarios. Consiste en un aporte estatal mensual de $13.500 por cada causante o carga familiar.

Este beneficio actúa como un complemento, cubriendo el 20% de las compras presenciales realizadas con la Cuenta RUT en comercios del rubro alimenticio registrados y equipados con máquinas de pago.

¿Quiénes pueden acceder al Bolsillo Familiar Electrónico?

Para ser beneficiario del Bolsillo Familiar Electrónico no se requiere postular, ya que el aporte se deposita automáticamente en las cuentas de aquellos que cumplen con los requisitos. Los beneficiarios incluyen a causantes de la Asignación Familiar y Asignación Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, del Subsidio Familiar, y familias del subsistema Seguridades y Oportunidades.

Además, el beneficio se extiende a personas con discapacidad acreditada, estudiantes con necesidades educativas especiales, matriculados en establecimientos de educación especial, y estudiantes de entre 18 y 24 años y 11 meses inscritos en educación básica, media o superior.

El impacto del Bolsillo Familiar Electrónico

El informe del Banco Mundial reveló que el 96% de los beneficiarios ha utilizado este mecanismo, destacando su fácil uso en una amplia red de comercios. Los minimarkets y grandes supermercados representaron el 79% del monto total de las compras realizadas con el Bolsillo Familiar Electrónico.

El Bolsillo Familiar Electrónico ha demostrado ser una herramienta adaptable ante emergencias, como las inundaciones de junio y agosto, cuando se creó el Bolsillo de Emergencia para la compra de materiales de construcción.

A pesar de los logros, el informe del Banco Mundial también identificó desafíos y oportunidades de mejora para el Bolsillo Familiar Electrónico. Se sugiere reforzar la estrategia de comunicación y la educación financiera para un mejor entendimiento del mecanismo, así como prestar atención especial a los beneficiarios mayores de 65 años.

Conclusión

La extensión del Bolsillo Familiar Electrónico hasta 2024 es una excelente noticia para millones de personas en Chile que se han beneficiado de este apoyo económico. Este beneficio ha demostrado ser una herramienta efectiva para mitigar el impacto del aumento en el precio de los alimentos y ha sido reconocido por su innovación y cobertura.

Esperamos que esta extensión permita seguir brindando apoyo a quienes más lo necesitan y que se continúen implementando mejoras para optimizar el funcionamiento del Bolsillo Familiar Electrónico.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias