10.2 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Increíble aumento en el precio de la papa! El IPC de septiembre registra un alza del 0,7%

Noticias más leídas

El IPC de septiembre anota un alza del 0,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sufrió un alza del 0,7% durante septiembre, acumulando un 3,3% en lo que va del año y un alza a doce meses de 5,1%.

En el detalle, siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC anotaron incidencias positivas, mientras que cinco tuvieron cifras negativas. Los alimentos y bebidas no alcohólicas y el transporte fueron los sectores que experimentaron mayores aumentos en sus valores.

Las razones detrás del aumento en el IPC

Según Victoria Paz, economista y Directora MBA Universidad Gabriela Mistral, el alza en el IPC de septiembre se debe a varios factores. En primer lugar, el incremento en el precio del petróleo y el alto valor del dólar han influido en el aumento de los precios. Además, la estacionalidad del mes de septiembre ha impactado en alzas de paquetes turísticos y transportes. Por último, el incremento en el precio de algunos productos agrícolas, como la papa, también ha contribuido a este aumento.

A pesar de este incremento, Paz destaca que la inflación sigue cayendo, aunque a un ritmo menor. La acumulación de un 5,1% en 12 meses es el nivel más bajo desde agosto de 2021.

El impacto en el precio de la papa

El informe del IPC revela que las hortalizas, las legumbres y los tubérculos han experimentado las mayores alzas durante septiembre, con un 7%. La papa ha sido uno de los productos con mayor incremento, registrando un aumento del 37,7%. Esto ha tenido un impacto significativo en el IPC, contribuyendo con un 0,181pp.

En cuanto al transporte, los combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal han experimentado un aumento del 2,9%, seguido del transporte de pasajeros por vías urbanas y carreteras con un 0,9%. Estos incrementos han contribuido al alza del IPC en este sector.

A pesar de estos aumentos, es importante destacar que no todos los productos han experimentado incrementos en sus precios. Sin embargo, el alza en el precio de la papa y otros productos agrícolas tiene un impacto significativo en la economía y en el bolsillo de los consumidores.

Conclusión

El IPC de septiembre ha registrado un alza del 0,7%, principalmente debido al aumento en el precio de la papa. Este incremento se debe a factores como el alza del precio del petróleo, el alto valor del dólar, la estacionalidad del mes de septiembre y el incremento en el precio de algunos productos agrícolas. A pesar de este aumento, la inflación sigue cayendo, aunque a un ritmo menor. Es importante estar atentos a estos cambios en los precios, ya que tienen un impacto directo en la economía y en el presupuesto de los consumidores.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias