16.3 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

Presidente Boric habló del 11 de septiembre ante la OEA: «Las heridas que no sanan se infectan»

Noticias más leídas

Presidente Boric habló del 11 de septiembre ante la OEA: «Las heridas que no sanan se infectan»

El Presidente Gabriel Boric intervino desde Washington, Estados Unidos, ante el Consejo Permanente de la OEA, instancia en la que se refirió a los 50 años del 11 de septiembre de 1973. En su discurso, Boric destacó la importancia de abordar las heridas del pasado para lograr la reconciliación en Chile.

En su intervención, el Presidente Boric señaló que las heridas que no sanan se infectan y generan más división. Destacó que la única manera de alcanzar la reconciliación en la patria es a través de la verdad y la justicia en relación a los hechos históricos.

Boric reconoció que cada persona puede tener diferentes interpretaciones sobre por qué sucedieron las cosas, pero enfatizó en la necesidad de hacer justicia cuando se vulneraron los derechos humanos de los compatriotas y ciudadanos extranjeros. Afirmó que en Chile todavía falta avanzar en este aspecto.

El Presidente anunció el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda, que tiene como objetivo encontrar a más de 1.100 chilenos y chilenas que aún están desaparecidos. Boric hizo hincapié en que no se puede ser indiferente ante una historia que sigue doliendo y destacó que los traumas se transmiten de generación en generación.

Boric expresó su convicción de que los Derechos Humanos deben ser respetados en todo momento y lugar, sin importar el color político del gobierno. Hizo un llamado a defender la vigencia y el imperio de los Derechos Humanos en todo el mundo, destacando que este valor universal no es negociable.

El Presidente también se refirió a la situación en Nicaragua y manifestó su preocupación. Afirmó que el retiro de Nicaragua de la OEA no extingue los compromisos del país con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y criticó el incumplimiento de las decisiones de la Comisión y la Corte Interamericana de DDHH por parte de Nicaragua.

En su discurso, Boric hizo un llamado a colaborar y no pontificar, destacando que en Chile también se han cometido errores. Instó a tener un mismo estándar frente a estos temas y expresó su solidaridad con los países que enfrentan amenazas similares a las que vivió Chile en el pasado.

En conclusión, el Presidente Gabriel Boric expuso su visión sobre el 11 de septiembre en la OEA, resaltando la importancia de abordar las heridas del pasado para lograr la reconciliación en Chile. Destacó la necesidad de verdad y justicia, así como el respeto a los Derechos Humanos en todo el mundo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias