16.3 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

50 años del golpe de Estado en Chile: Sigue minuto a minuto la conmemoración

Noticias más leídas

50 años del golpe de Estado en Chile

Este 11 de septiembre de 2023 se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile, una fecha que ha dejado una profunda huella en la historia del país. Durante este medio siglo, se han generado diversas visiones y debates sobre las causas que llevaron al quiebre de la democracia y los énfasis políticos para evitar que una nueva fractura social se vuelva a vivir en nuestro país.

Tanto desde el Gobierno del presidente Gabriel Boric como desde las organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones de familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos y otros estamentos del Estado, como el Congreso o las Fuerzas Armadas, han reivindicado su propio acercamiento a los hechos históricos vividos antes y después del derrocamiento del presidente Salvador Allende.

Los hitos más importantes de la conmemoración

A continuación, te presentamos los hitos más relevantes de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile:

  • Acto oficial en La Moneda: El presidente Gabriel Boric encabezará un acto oficial en el Palacio de La Moneda, donde se rendirá homenaje a las víctimas y se recordará la importancia de preservar la democracia.
  • Marcha por la memoria: Diversas organizaciones y agrupaciones de derechos humanos convocarán a una marcha por la memoria, para recordar a las víctimas y exigir justicia.
  • Exposiciones y charlas: Se realizarán exposiciones y charlas en diferentes espacios culturales y educativos del país, con el objetivo de reflexionar sobre la historia y las consecuencias del golpe de Estado.
  • Documentales y películas: Se estrenarán documentales y películas que abordan el golpe de Estado y sus consecuencias, con el fin de mantener viva la memoria histórica.

Reflexiones sobre el quiebre de la democracia

El golpe de Estado en Chile marcó un antes y un después en la historia del país. Las diversas visiones sobre las causas de este quiebre de la democracia han generado debates y reflexiones que aún perduran.

Algunos argumentan que fue la intervención extranjera y la influencia de potencias internacionales lo que propició el golpe, mientras que otros señalan la polarización política y la radicalización de los sectores de izquierda y derecha como factores determinantes.

Lo cierto es que el golpe de Estado dejó un profundo impacto en la sociedad chilena, con miles de víctimas de violaciones a los derechos humanos y una fractura social que aún se siente en la actualidad. La conmemoración de estos 50 años es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia y trabajar juntos para construir un país más justo y democrático.

Referencias:

El Mercurio. (2023). 50 años: sigue el minuto a minuto de la conmemoración del golpe de Estado en Chile. Recuperado de https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/09/11/1052342/50-anos-golpe-Estado-Chile.html

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias