13.9 C
Santiago
sábado, julio 12, 2025

Descubre quiénes integran el Comité Estratégico para el Hidrógeno Verde y su objetivo

Noticias más leídas

Quiénes integran el Comité Estratégico para el Hidrógeno Verde y cuál es su objetivo

El Gobierno de Chile ha dado un paso importante en su objetivo de convertirse en uno de los líderes en el uso de energías limpias. La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (H2V), establecida en 2020, ha sido respaldada por la presentación del Comité Estratégico, cuyo objetivo es impulsar esta industria sostenible en el país.

El hidrógeno verde es un vector energético que se obtiene a partir de fuentes renovables y no emite CO2. Consciente de la importancia de cuidar el medioambiente, el presidente Gabriel Boric ha establecido una hoja de ruta para el período 2023-2030, en la que se busca coordinar acciones entre los ministerios y organismos relacionados, así como las iniciativas regionales y locales.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destaca la importancia de construir una política de Estado que trascienda los gobiernos y que integre los intereses nacionales y regionales. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señala que el hidrógeno verde puede convertirse en uno de los motores de la economía chilena, aportando hasta un 0,5% al crecimiento tendencial en los próximos años.

Los integrantes del Comité Estratégico

El Comité Estratégico para el Hidrógeno Verde está conformado por destacados expertos en diferentes áreas:

  • Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile.
  • Juan Carlos Jobet, ex ministro de Energía y Minería.
  • Jorge Flies, Gobernador Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
  • Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta.
  • Marcela Angulo, directora de la Universidad de Concepción en Santiago.
  • Hernán de Solminihac, investigador y consultor chileno, ex ministro de Obras Públicas.
  • Bettina Horst von Thadden, máster en economía con mención en políticas públicas de la Universidad Católica.
  • Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile.
  • Anahí Urquiza, académica de la Universidad de Chile, investigadora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia (CR2) y coordinadora de la Red de Pobreza Energética.
  • Cristina Dorador, doctora en ciencias de la naturaleza y profesora de la Universidad de Antofagasta.

Los objetivos del hidrógeno verde

El Comité Estratégico se ha propuesto alcanzar los siguientes objetivos:

  1. Impulsar la industria del hidrógeno verde y generar beneficios sociales a mediano y largo plazo.
  2. Promover la neutralidad de carbono y la participación de industrias nacionales en la demanda de hidrógeno verde, contribuyendo a la descarbonización.
  3. Promover la infraestructura necesaria para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, asegurando su eficiencia y una adecuada inserción territorial.
  4. Crear una economía nacional más competitiva, diversificada e innovadora, en armonía con las comunidades y generadora de empleos de calidad y valor local.

El hidrógeno verde se presenta como una oportunidad única para Chile, no solo para impulsar la economía, sino también para contribuir a la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. Con el liderazgo del Comité Estratégico, el país está en camino de convertirse en un referente en el uso de energías limpias y sostenibles.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias