¡Increíble! Embalses tienen un 34% más de agua almacenada que el año pasado

Noticias más leídas

Embalses en Chile: un aumento del 34% en el volumen de agua almacenada

Las últimas precipitaciones registradas en la zona centro sur de Chile han tenido un impacto significativo en los embalses del país. Según la Dirección General de Aguas del MOP, actualmente hay un total de 5.466 millones de m3 de agua almacenada, en comparación con los 4.092 millones de m3 del año pasado. Esto representa un aumento del 34% en el volumen acumulado en comparación con junio de 2022.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que este aumento en el volumen de agua almacenada es especialmente notable entre las regiones de Valparaíso y Biobío, donde se ha registrado un aumento del 12% debido al sistema frontal. Sin embargo, a pesar de esta mejora, la crisis hídrica aún persiste y el déficit hídrico sigue siendo un desafío para el país.

Impacto de las últimas precipitaciones

El Director General de Aguas, Rodrigo Sanhueza, señaló que si bien las últimas precipitaciones han llevado a un aumento en el número de estaciones con superávit en comparación con el promedio histórico, las cifras de nieve acumulada no son alentadoras. Las lluvias se han presentado a mayor altura, donde normalmente se produce nieve, lo que ha afectado la acumulación de nieve en las regiones de Coquimbo y Biobío.

A pesar de esto, los embalses de cabecera han experimentado un aumento significativo en su volumen. Por ejemplo, el embalse Colbún en la Región del Maule ha pasado de 800 millones de metros cúbicos a 1.508 millones de metros cúbicos.

Tipología de los embalses

La Dirección General de Aguas monitorea 25 embalses en 9 regiones del país. Según la tipología de los embalses, el 12% se utiliza para agua potable, el 64% para riego, el 16% para generación y el 8% tiene un uso mixto (generación y riego).

En cuanto a la ocupación de los embalses, el porcentaje varía según su uso. Los embalses destinados a agua potable tienen una ocupación del 53%, mientras que los embalses para generación tienen una ocupación del 91%. En el caso de los embalses para riego, la ocupación es del 31%, al igual que los embalses destinados a riego y generación.

Embalses en diferentes zonas de Chile

En la Macrozona Norte (Arica y Parinacota a Coquimbo), el embalse Conchi, ubicado en la cuenca del río Loa, es el que presenta el mayor porcentaje de ocupación, con un 75%.

En la Macrozona Centro (Valparaíso a Maule), el embalse Bullileo en la Región del Maule tiene el mayor porcentaje de ocupación de los embalses destinados a riego, con un 100%. Le sigue el embalse Convento Viejo en la región de O’Higgins, con un 81% de ocupación, también para riego. En cuanto al consumo humano, el embalse Los Aromos en la Región de Valparaíso tiene una ocupación del 26%, mientras que El Yeso en la Región Metropolitana tiene un 80% de ocupación.

En la Macrozona Sur (Ñuble a Los Lagos), el embalse Lago Laja, ubicado en la cuenca del río Biobío, tiene el mayor volumen almacenado, con 1.111,6 millones de m3. Su uso principal es la generación eléctrica y el riego. Por otro lado, el embalse Pangue en Biobío, destinado a la generación, tiene una ocupación del 92%.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias