El Día Mundial de la Salud Mental: Líneas telefónicas de ayuda en caso de crisis
Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, un evento que busca crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y defenderla como un derecho humano universal. En este contexto, el Gobierno ha dispuesto líneas telefónicas de ayuda para brindar apoyo a las personas que enfrentan crisis emocionales.
Línea de prevención del suicidio: *4141
Una de las líneas telefónicas disponibles es la línea de prevención del suicidio, a la cual se puede acceder marcando *4141. Esta línea está disponible los siete días de la semana y cuenta con psicólogos especialmente capacitados para escuchar y ayudar a las personas que están enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio.
Teléfono de Salud Responde: 600 360 7777
Además de la línea de prevención del suicidio, el Gobierno también ha habilitado el teléfono de Salud Responde, cuyo número es 600 360 7777. Este servicio brinda información y orientación sobre salud mental, así como también sobre otros temas relacionados con la salud.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Gobierno de Chile reafirma su compromiso de construir una sociedad que promueva la salud mental y brinde apoyo a quienes lo necesiten. Nadie debe enfrentar estas dificultades en soledad, y es por eso que se continúa fortaleciendo el acceso a la salud y sus servicios para una mejor atención.
Recomendaciones para mantener un equilibrio emocional
En momentos de crisis o dificultades emocionales, es importante cuidar nuestra salud mental. Jorge Fuentes, psicólogo y Director de Pranavida, comparte siete consejos para ayudar a mantener un equilibrio emocional y fortalecer el bienestar:
- Practica la autocompasión: Aprende a tratarte a ti mismo con amabilidad y comprensión, especialmente en momentos difíciles. Reconoce tus logros y no te castigues por los errores.
- Mantén una rutina equilibrada: Establece horarios regulares para tus actividades diarias, incluyendo tiempo para el trabajo, descanso, ejercicio y tiempo libre.
- Fomenta las relaciones sociales: Cultiva conexiones significativas con amigos y familiares. Darse tiempo para hablar y compartir experiencias puede brindar apoyo emocional y ayudar a aliviar el estrés.
- Practica la atención plena y la meditación: Dedica tiempo cada día para estar presente en el momento. La atención plena y la meditación pueden ayudar a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y promover la calma interior.
- Aliméntate bien y mantén una actividad física regular: Una dieta equilibrada y ejercicio regular son fundamentales para mantener un estado de ánimo positivo y una mente sana.
- Establece límites y prioridades: Aprende a decir ‘no’ cuando es necesario y establece límites para proteger tu tiempo y energía.
- Busca apoyo profesional si es necesario: Hablar con un terapeuta o profesional de la salud mental puede ser un paso valioso hacia la recuperación y el crecimiento personal.
En resumen, en el Día Mundial de la Salud Mental es importante recordar que existen recursos disponibles para brindar apoyo en momentos de crisis. No dudes en utilizar las líneas telefónicas dispuestas por el Gobierno y seguir las recomendaciones mencionadas para mantener un equilibrio emocional. Tu salud mental es fundamental y mereces recibir el apoyo necesario para cuidarla.
💚 Como Gobierno de Chile estamos #ConstruyendoSaludMental para que nunca más las personas estén solas al enfrentar estas necesidades.
Seguimos fortaleciendo el acceso a la salud y sus servicios para una mejor atención. No estás solo, no estás sola 🫂 pic.twitter.com/GqpwIWBEA4— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) October 10, 2023