En una decisión que reafirma la importancia de la transparencia en las operaciones de concentración empresarial, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ha impuesto una multa millonaria a Cadena Comercial Andina SpA (CCA), la empresa matriz de Oxxo, por entregar información falsa al notificar su adquisición de OK Market durante 2021.
Según la sentencia del TDLC, la empresa infringió el artículo 3° bis letra e) del Decreto Ley N° 211 de 1973, que sanciona a quienes notifican una operación de concentración con información engañosa. La multa asciende a más de $2.400 millones, equivalentes a 2.898 Unidades Tributarias Anuales.
La importancia de la información veraz
El tribunal fundamentó su decisión en la necesidad crítica de contar con información fidedigna, completa y oportuna durante el proceso de revisión de una operación de concentración. Tal como explicó el TDLC, «la entrega de información veraz es un elemento esencial para llevar a cabo la labor de control de fusiones», ya que la autoridad debe revisar la operación en un breve período de tiempo.
Además, el TDLC destacó que las decisiones sobre operaciones de concentración trascienden a las partes involucradas y afectan a todo el mercado o industria concernida. Por lo tanto, «para minimizar los errores de la decisión, es necesario contar con la mayor cantidad de información para la revisión de la operación».
El incumplimiento de Oxxo
Según la investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), cuando CCA notificó la adquisición de OK Market, inicialmente informó que debía analizar 6 archivos, pero luego señaló que se debía remitir a otros 34 documentos. Sin embargo, la FNE constató que la empresa poseía al menos 60 documentos adicionales, que contenían información relevante sobre las características del mercado afectado.
El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, valoró la decisión del TDLC, señalando que «esta sentencia protege la eficacia del sistema de control preventivo de operaciones de concentración, reafirmando que quienes notifican una operación a la FNE deben proporcionar proactivamente todos los antecedentes requeridos por la normativa, de manera veraz, correcta, exacta e inequívoca».
La respuesta de Oxxo y la posibilidad de apelación
Ante la sentencia, Oxxo Chile emitió una declaración pública en la que manifestó que ha actuado con transparencia y buena fe, y que en ningún momento entregó información falsa u ocultó deliberadamente antecedentes. La empresa lamentó que el TDLC haya interpretado de forma distinta su actuación.
Oxxo también reafirmó que la operación de adquisición de OK Market fue debidamente evaluada y aprobada, y que los antecedentes cuestionados no alteraron el resultado final ni el análisis sustantivo de la operación.
Respecto a los próximos pasos, la empresa señaló que evaluará recurrir a la Corte Suprema para obtener una segunda revisión del caso, convencida de que existen fundamentos sólidos para impugnar lo resuelto por el TDLC.
Pese a esta controversia, Oxxo reafirmó su compromiso con Chile y su intención de seguir operando en el país con respeto a las normativas y a la libre competencia.