8.6 C
Santiago
domingo, noviembre 9, 2025

Protegiendo la Biodiversidad: Más Allá de la Priorización Apresurada

Noticias más leídas

En las últimas semanas, hemos sido testigos de la confusión generada por la prematura propuesta del Ministerio de Medio Ambiente para priorizar 99 sitios relevantes para la biodiversidad en Chile. Este proceso, llevado a cabo sin la finalización, discusión y aprobación del Reglamento para Sitios Prioritarios establecido por la Ley 21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), ha suscitado críticas justificadas.

Si bien el Ministerio tiene atribuciones para establecer el listado de sitios prioritarios mediante decreto, es importante separar este debate de la instalación y consolidación del SBAP, un servicio que tomó más de 12 años de discusión parlamentaria y es el resultado de un esfuerzo transversal para centralizar la gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas en una sola entidad.

Fortaleciendo la Gestión de la Biodiversidad

La creación del SBAP permitirá coordinar los esfuerzos de conservación, canalizar recursos y dar garantías técnicas de cumplimiento normativo a proyectos y empresas en los procesos de evaluación ambiental. Esta nueva institucionalidad, de gran relevancia para la gestión de la biodiversidad en Chile, no debe ser menoscabada por una discusión procedimental sobre la oportunidad con la que el Ministerio genera la propuesta de sitios prioritarios, sin considerar la reglamentación indicada por la Ley 21.600.

Hacia un Listado Coherente y Respaldado Científicamente

La información sobre los sitios prioritarios debe actualizarse y su sanción debe seguir el proceso previsto por la ley, con aportes científicos y cartográficos verificados, así como una amplia participación ciudadana. En este sentido, la Sociedad de Ecología, que agrupa a los científicos dedicados a esta ciencia, está disponible para apoyar al Ministerio y al Servicio de Biodiversidad en los temas que se requieran, a fin de contar con un listado coherente y científicamente respaldado de sitios prioritarios.

Es fundamental no perder de vista la perspectiva más amplia: la creación del SBAP representa una oportunidad histórica para fortalecer la gestión de la biodiversidad en Chile, más allá de las críticas puntuales a la propuesta de priorización de sitios. Trabajando de manera coordinada y con el respaldo de la comunidad científica, se puede lograr un avance significativo en la protección y conservación de nuestro invaluable patrimonio natural.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias