Cada vez es más común escuchar casos de personas que han sido víctimas de ciberdelincuentes después de intentar descargar aplicaciones gratuitas o hacer clic en enlaces sospechosos. Pero, ¿cómo es posible que un simple clic pueda dar acceso a los criminales a nuestras cuentas bancarias?
El engaño detrás de los enlaces maliciosos
Según Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, los navegadores modernos tienen barreras de seguridad que impiden la instalación automática de software malicioso. Sin embargo, los cibercriminales han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para burlar estas protecciones.
Lo más común es que los usuarios ingresen a una página falsa, creada por los delincuentes, y allí introduzcan sus credenciales bancarias, creyendo que es un sitio legítimo. Otra posibilidad es que el enlace los lleve a descargar un archivo malicioso que recopile información del dispositivo, como contraseñas almacenadas en el navegador.
Tipos de ataques comunes
Los principales métodos utilizados por los cibercriminales incluyen el spyware, que espía a la víctima de forma oculta; el phishing y spear-phishing, que engañan al usuario para que entregue información o ejecute acciones dañinas; y los troyanos bancarios, que capturan datos financieros.
Cómo protegerte
Para evitar ser víctima de estos ataques, Ramírez Cuenca recomienda tomar medidas básicas de seguridad, como mantener tus contraseñas robustas, activar la autenticación de dos factores y mantener tus sistemas y aplicaciones actualizados. Además, es crucial tener sentido crítico al hacer clic en enlaces y estar atento a posibles señales de alerta.
Si sospechas que has sido víctima de un ciberataque, lo más importante es cambiar tus contraseñas, avisar a tu banco y revisar los movimientos de tus cuentas de inmediato.