En un importante hito para la medicina, un equipo de investigadores chilenos del laboratorio de neuroinmunología del Centro Basal Ciencia & Vida, de la Fundación Ciencia & Vida y la Universidad San Sebastián (FCV-USS), han desarrollado una inmunoterapia experimental y un test rápido de diagnóstico para el Parkinson.
Tras casi 7 años de arduo trabajo, este proyecto se ha convertido en Immuno Connect, una empresa chilena de biotecnología que ahora se encuentra avanzando hacia las fases clínicas de validación en pacientes. La inmunoterapia, denominada CAR-PARK, busca frenar el ciclo inflamatorio de esta enfermedad antes de que aparezcan los primeros síntomas. Por otro lado, el NitraSyn Test consiste en una prueba de sangre, de bajo costo y poco invasiva, que permite detectar el Parkinson de forma temprana.
Diagnóstico más accesible y efectivo
Según el Dr. Rodrigo Pacheco, fundador de Immuno Connect, el actual diagnóstico del Parkinson se realiza normalmente mediante una costosa y poco accesible tomografía por emisión de positrones (PET). «En cambio, este nuevo test permitiría confirmar de forma rápida, más barata y accesible, con una simple muestra de sangre», explica Pacheco.
El test fue diseñado a partir de un anticuerpo monoclonal altamente específico contra la proteína α-sinucleína, cuya acumulación en el cerebro causa enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Utiliza la técnica ELISA, que detecta y cuantifica sustancias específicas a partir de anticuerpos unidos a enzimas, lo que lo convierte en una herramienta de bajo costo y fácil estandarización.
Intervenir antes de que sea irreversible
Según la Dra. Valentina Ugalde, bioquímica e investigadora del laboratorio de neuroinmunología, el hallazgo clave de los estudios preclínicos fue que el origen de esta enfermedad podría estar en el intestino, antes de propagarse al cerebro. «La idea es ofrecer un diagnóstico temprano, antes de que los pacientes experimenten temblores o rigidez, cuando aún es posible intervenir y ralentizar el proceso», señala Ugalde.
La inmunoterapia CAR-PARK planea tratar la enfermedad en esta etapa inicial, en el intestino, antes de que se propague al cerebro. «Actualmente, no hay nada que apunte a ese nicho en particular», agrega Ugalde.
Un impacto potencial en otras enfermedades
Los investigadores destacan que su tecnología, basada en un anticuerpo único, «podría adaptarse a otras enfermedades neurodegenerativas». Si la inmunoterapia y el test rápido demuestran su efectividad en el Parkinson, «el impacto puede extenderse a miles de personas en el futuro», concluye Pacheco.
Ahora, Immuno Connect se encuentra en la etapa de ensayos clínicos, con entusiasmo por poder transformar un estudio básico en un «producto tangible y en un beneficio real para la sociedad».