8.6 C
Santiago
sábado, octubre 25, 2025

Gobierno acuerda devolución de US$135 millones a consumidores por cobros excesivos de Transelec

Noticias más leídas

En un esfuerzo por corregir los errores en los cobros a los consumidores finales, el Gobierno de Chile ha llegado a un acuerdo con la empresa transmisora Transelec. Según lo detallado por el Ministro de Energía, Álvaro García, Transelec se ha comprometido a devolver US$135 millones que serán administrados por el Coordinador Eléctrico Nacional y reflejados en una rebaja en las boletas de luz entre enero y junio de 2026, coincidiendo con el ajuste tarifario del primer semestre del próximo año.

Este acuerdo se produce luego de que Transelec notificara a fines de 2024 la existencia de «inconsistencias involuntarias» en su inventario, lo que derivó en cobros extras a los usuarios. Cabe señalar que este hecho se suma a los problemas identificados por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que incurrió en una doble estimación de la inflación en el cálculo de algunos cargos pendientes.

Devolución de cobros excesivos

Según el Ministro García, la información sobre la rebaja en las boletas será incluida de manera transparente para que los consumidores puedan verificar los alcances del proceso. Además, el Ministerio está trabajando con organizaciones de consumidores para asegurar una amplia difusión.

Si bien la auditoría definitiva aún no se ha realizado (el primer llamado se declaró desierto), Transelec ya ha proporcionado la información a la CNE, lo que permitió acordar la cifra de US$135 millones a devolver. El Ministro aclaró que, de concluir la auditoría que se deben devolver más recursos, estos serán reintegrados posteriormente.

Impacto en las tarifas eléctricas

Según las estimaciones del Gobierno, esta devolución por parte de Transelec representaría una rebaja promedio a nivel nacional de entre 1,5% y 2% en las boletas de luz.

Cabe destacar que esta devolución se suma a las que realizarán las generadoras eléctricas, cuyo monto aún no ha sido definido, ya que las empresas tienen hasta el 24 de octubre para presentar comentarios al informe preliminar de Precio Nudo Promedio (PNP), donde se hizo un cambio metodológico por el doble efecto inflacionario.

El Ministro García señaló que durante la próxima semana se estará en condiciones de redactar el informe técnico final, donde se expresará el monto total de la caída efectiva en las tarifas, considerando que los cobros extra pagados por los hogares se estiman en US$115 millones.

Este acuerdo entre el Gobierno y Transelec representa un importante paso para corregir los errores en los cobros a los consumidores y asegurar que los usuarios reciban los reembolsos correspondientes de manera transparente y oportuna.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias