Las declaraciones del presidente Gabriel Boric, quien cuestionó la falta de asistencia de los diputados a las sesiones de la Cámara, han generado reacciones divididas al interior del Congreso. Mientras algunos parlamentarios respaldaron el llamado de Boric, otros le recordaron su propio pasado como diputado y lo acusaron de «falta de pudor» y de actuar con tono electoral.
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), respondió directamente a las palabras del jefe de Estado: «A nadie le gusta que las sesiones fracasen, pero le quiero decir al Presidente de la República que yo ya despaché de la Cámara al Senado el proyecto que pone fin al CAE y el de Sala Cuna Universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara». Castro además devolvió la crítica al mandatario por sus propias ausencias cuando fue diputado: «El año 2021, cuando fracasó la sesión —que fue la última vez antes del episodio de la semana pasada—, ni él ni la ministra Vallejo se encontraban presentes en la sala.»
En el mismo sentido se sumó Felipe Donoso (UDI), quien fue aún más duro con Boric y lo acusó de actuar con tono electoral: «El Presidente Boric ha perdido todo pudor al criticar a la Cámara de Diputados por una sesión. Le quiero recordar que su asistencia como diputado fue paupérrima. (…) Ahora él hace teletrabajo, los días lunes… Le pido que se ponga en su lugar como Presidente de la República y no como jefe de campaña de la candidata Jara.»
Respaldo Oficialista al Llamado de Boric
Desde la vereda oficialista, diputados respaldaron el mensaje de Boric. Lorena Fries (FA) valoró el llamado y coincidió en la necesidad de mayor compromiso legislativo: «Los diputados tenemos una obligación. Los chilenos nos están pagando para que estemos en las sesiones, para que debatamos. A mí me avergüenza lo que pasó el 15 de octubre. Tenemos suficiente tiempo para hacer campaña, y el resto del tiempo debemos legislar, porque aún quedan proyectos importantes por avanzar.»
Por su parte, Daniel Manouchehri (PS) enfatizó que la presencia legislativa es una obligación con la ciudadanía: «Los parlamentarios fuimos elegidos para trabajar, no para desaparecer (…) porque cumplir con la gente no es un mérito, es una obligación. Al final, cada uno responderá ante la ciudadanía. Yo elegí estar presente, cumplir y seguir trabajando.»
El Bochornoso Episodio de la Sesión Fallida
El episodio al que hicieron referencia el presidente y varios diputados ocurrió el 15 de octubre, cuando la sesión ordinaria de la Cámara Baja terminó sin poder desarrollarse debido a la falta de quórum. De 150 parlamentarios, solo 47 asistieron al hemiciclo, pese a que se requerían 51 para iniciar la sesión. El hecho provocó críticas transversales dentro del Congreso, especialmente considerando la alta carga legislativa de las próximas semanas en el marco de la discusión presupuestaria 2026.
Este debate sobre el ausentismo parlamentario pone de manifiesto la necesidad de que los diputados cumplan con su obligación de asistir a las sesiones y legislar en beneficio de la ciudadanía. Tanto el presidente Boric como los propios parlamentarios deberán rendir cuentas ante la población por su desempeño y compromiso con el trabajo legislativo.