8.6 C
Santiago
jueves, octubre 23, 2025

Gobierno y Generadoras se reúnen por error en tarifas de luz: Acuerdan esperar observaciones de las empresas

Noticias más leídas

En una reunión de apenas 45 minutos, el Gobierno y los representantes del gremio Generadoras de Chile se encontraron para abordar el error de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que elevó las cuentas finales de la luz y resultó en un cobro extra de US$115 millones a los consumidores.

El ministro de Energía y Economía, Álvaro García, se reunió con el director ejecutivo de Generadoras, Camilo Charme, y el comité ejecutivo del gremio. Si bien se esperaba que ambas partes llegaran a un acuerdo sobre cómo restituir los montos cobrados en exceso, finalmente no hubo mayores novedades, más allá de que quedan «a la espera de las observaciones que quedaron de realizar las empresas» al informe preliminar del Precio Nudo Promedio (PNP), según indicó el ministro García.

Proceso de Fijación de Tarifas Continúa

Estas observaciones de las empresas deben ser entregadas, como plazo máximo, este viernes 24 de octubre. De esta forma, el proceso para llegar al informe final de fijación del PNP continuará, para que luego la Contraloría tome razón y se publique en el Diario Oficial.

Por su parte, Charme, el director ejecutivo de Generadoras, afirmó que existe «una nueva voluntad de trabajo» en las conversaciones con el Ejecutivo. El ministro García también calificó la instancia como «cordial».

Discrepancias sobre el Monto Cobrado en Exceso

Durante esta jornada, el ministro García se distanció de las interpretaciones que han surgido tras un análisis de la consultora Valgesta Energía, donde se advierte que los cobros extra de las generadoras no fueron de US$115 millones, sino solo US$2 millones, y que el resto se comenzaría a materializar en las boletas de luz recién en 2028.

Sin embargo, García sentenció que «a mi me consta que -las empresas- los tienen«, haciendo referencia a los millones de dólares en cobros extra. Según el ministro, el estudio «nunca dice que las empresas no tienen los US$115 millones, y eso es lo único que importa», añadiendo que esta cifra sí será devuelta a los clientes finales.

Próximos Pasos

Con las observaciones de las empresas generadoras, el proceso de fijación de tarifas continuará su curso, hasta llegar al informe final que será revisado por la Contraloría y publicado oficialmente. Mientras tanto, el Gobierno y el gremio mantienen una «nueva voluntad de trabajo» para resolver este error en el cálculo de las cuentas de luz.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias