La empresa forestal y de celulosa Arauco ha lanzado una crítica contundente a los largos tiempos de tramitación de proyectos de inversión en Chile, un fenómeno conocido como la «permisología». Según Iván Chamorro Lange, vicepresidente del negocio Forestal y Celulosa de Arauco, mientras que en Chile se demoraron 10 años en aprobar el proyecto Mapa, en ese mismo período Brasil logró concretar cinco megaproyectos de celulosa.
Chamorro señaló que esta situación los ha obligado a buscar «formas de competir» en el mercado global, lo que se refleja en la decisión de Arauco de construir su primera planta de celulosa en Brasil, el proyecto Sucuriú, con una inversión de US$4.600 millones, superando incluso los US$3.000 millones que costó el proyecto Mapa en Chile.
La Actitud Cooperativa de Brasil
Según el CEO de Arauco, Cristian Infante, a pesar de que las autoridades brasileñas fueron exigentes en lo técnico y ambiental, «contaron con una autoridad cooperadora, que ayuda a buscar soluciones y a que los proyectos se hagan realidad». Esto, dice Infante, «contrasta con la situación de otras regiones del mundo, donde la burocracia y otros obstáculos dificultan el desarrollo».
Pérdida de Competitividad Logística y Forestal
Otro aspecto señalado por Chamorro es la pérdida de competitividad de la logística chilena en comparación con los países vecinos. Mientras que en Chile el límite de carga de los camiones es de 45 toneladas, en los países vecinos pueden transportar entre 60 y 75 toneladas.
Además, los incendios forestales han afectado la competitividad del sector, lo que ha llevado a Arauco a tener que cerrar dos aserraderos y dos fábricas de celulosa en la región del Maule. Chamorro afirma que «no tenemos ninguna posibilidad de generar proyectos grandes en Chile si no aumentamos la masa forestal».
Proyectos Estancados en la Justicia
Chamorro también criticó el hecho de que «todos los proyectos en Chile terminen en la justicia», como le ocurrió al proyecto eólico «Viento Sur» de Arauco, que lleva seis años en trámite. «No puede ser que todos los proyectos en Chile terminen en la justicia. Es totalmente insensato. Hay que confiar en que el Ministerio de Medio Ambiente hace su trabajo», sentenció.
En resumen, la empresa Arauco ha evidenciado los desafíos que enfrenta Chile en términos de competitividad y agilidad en la tramitación de proyectos de inversión, en contraste con la experiencia más favorable que han tenido en Brasil. Esto plantea la necesidad de abordar la «permisología» y otros obstáculos que limitan el desarrollo de la industria forestal y de celulosa en el país.