En un panorama nacional donde la mayoría de los municipios carecen de políticas anticorrupción, la ciudad de Temuco se destaca como una de las pocas excepciones. Según un estudio realizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), solo el 7,2% de los municipios participantes cuentan con este tipo de medidas, mientras que más del 81% no tienen nada en marcha.
Para el alcalde de Temuco, Roberto Neira, la transparencia y la probidad son prioridades clave. «Continuaremos trabajando para fortalecer estas materias, y en 2026 aplicaremos medidas innovadoras para mejorar aún más la rendición de cuentas», afirmó Neira.
Liderando con Ejemplo
El municipio de Temuco fue seleccionado por la Amuch como uno de los pocos que cuentan con políticas anticorrupción consolidadas. Esto se debe a los esfuerzos constantes de la administración por implementar protocolos y procesos que garanticen la integridad de las operaciones.
«Ser reconocidos por nuestras políticas anticorrupción nos llena de orgullo, pero también nos motiva a seguir innovando y estableciendo nuevos estándares de transparencia», explicó el alcalde Neira.
Hacia un Futuro más Íntegro
Con la mirada puesta en 2026, Temuco se propone dar un paso más allá en su compromiso con la probidad. «Estamos desarrollando medidas innovadoras que fortalecerán aún más nuestra rendición de cuentas y la confianza de la ciudadanía», adelantó Neira.
Estas iniciativas buscarán abordar cualquier resquicio de corrupción, implementando controles más rigurosos y fomentando una cultura de integridad en todos los niveles de la administración municipal. El objetivo es convertir a Temuco en un referente nacional en materia de transparencia y buen gobierno.
Con este enfoque proactivo, Temuco se posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades que buscan recuperar la confianza pública y garantizar el uso responsable de los recursos comunitarios.