La mala higiene digital es responsable de más del 80% de los ciberataques, según el especialista español en ciberseguridad Carlos Seisdedos, CEO de Magneto Intelligence. Durante su participación en el Summit de Ciberseguridad organizado por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC en Chile, Seisdedos analizó los principales desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad digital y el impacto de la inteligencia artificial en la prevención y ejecución del cibercrimen.
Seisdedos valoró los avances de Chile en el desarrollo de un marco normativo en ciberseguridad, señalando que «el país está dando un paso muy importante al reconocer la necesidad de una ley que abarque este ámbito. Solo el hecho de ser conscientes de su importancia ya es un valor añadido». Sin embargo, el experto advirtió que Chile aún debe fortalecer la cultura de prevención y la educación tecnológica a todo nivel, a pesar de encontrarse entre los más avanzados de Latinoamérica en concienciación digital.
Usuarios como Primera Línea de Defensa
Uno de los puntos clave del análisis de Seisdedos fue el rol de los usuarios como primera línea de defensa contra los ciberataques. «La mayoría de los ataques se producen por mala higiene digital: reutilizamos contraseñas, no verificamos si nuestros datos fueron filtrados y eso abre la puerta a los delincuentes. Con solo mejorar esos hábitos podríamos reducir hasta un 80% de los ataques», afirmó el experto.
Según Seisdedos, las entidades bancarias y de salud continúan siendo los principales blancos del cibercrimen. «Antes los bancos enfocaban sus esfuerzos en la seguridad física. Hoy deben entender que el dinero también está en la nube y requiere la misma protección digital», sostuvo.
Inteligencia Artificial: Arma de Doble Filo
Consultado sobre el papel de la inteligencia artificial (IA), Seisdedos explicó que esta tecnología ha cambiado radicalmente el panorama del cibercrimen. «La IA ayuda a los atacantes a realizar campañas de phishing más personalizadas, pero también fortalece a los analistas, que pueden anticipar y responder a las amenazas con mayor rapidez. Es una herramienta de doble filo que está redefiniendo la seguridad digital», puntualizó.
En su visita a Chile, Seisdedos invitó a los actores del ecosistema de ciberseguridad, junto con el mundo público y privado, a seguir fortaleciendo la cultura de prevención y educación digital como base para un país más seguro en el mundo conectado.