8.6 C
Santiago
jueves, octubre 16, 2025

Cómo la IA y los deepfakes amenazan la confianza en línea: Claves para preservar la autenticidad

Noticias más leídas

Vivimos en una era de sofisticación tecnológica sin precedentes, y lamentablemente, eso también se aplica al mundo del fraude en línea. Desde familiares clonados con IA que piden dinero hasta ejecutivos deepfake que engañan a empleados para realizar transferencias millonarias, las estafas digitales han evolucionado mucho más allá de los simples enlaces de phishing.

De hecho, se estima que el fraude mediante deepfakes podría aumentar un 162% solo este año, afectando tanto a empresas como a personas. En este Mes de Concienciación sobre Ciberseguridad, es crucial entender cómo la IA está transformando la naturaleza del engaño en línea y cómo podemos preservar la confianza en un mundo digital donde cualquier cosa puede parecer humana.

Vulnerabilidades de la seguridad tradicional

Según el estudio Bad Bot realizado por Imperva, Chile está entre los seis países más afectados por estafas y deepfakes hechos con bots en América. De hecho, el estudio reveló que seis de cada diez chilenos ya han sido víctimas de fraudes financieros a través de redes sociales.

El problema radica en que los sistemas de seguridad tradicionales, como cortafuegos y contraseñas, protegen los sistemas, pero no pueden verificar si quien los está utilizando es realmente una persona. Las vulnerabilidades clave incluyen:

Suplantación sintética

Los delincuentes crean identidades sintéticas, mezclando datos reales y falsos para establecer historiales crediticios que operan durante años sin ser detectados. Con los archivos deepfake aumentando de 500.000 en 2023 a un estimado de 8 millones en 2025, cada llamada y video genera duda: ¿es realmente quien creo que es?

Crisis de confianza por perfiles falsos

Las aplicaciones de citas reportan entre un 10 y 15% de perfiles falsos, las redes profesionales enfrentan currículums generados por IA, y las plataformas de reseñas luchan contra campañas de bots que pueden destruir negocios de la noche a la mañana. Incluso el sentimiento público deja de ser confiable.

Mayorías falsas

Ejércitos de bots inundan comentarios públicos en redes sociales, manipulan encuestas y generan movimientos que parecen surgir de personas reales. Esto crea la ilusión de que «todos» piensan igual o apoyan cierta idea, cuando en realidad solo unos pocos individuos controlan miles de cuentas.

La necesidad de una nueva forma de verificación

Según Martín Mazza, gerente regional de Tools For Humanity (TFH), «la IA está desbloqueando un potencial increíble, pero a medida que se vuelve más fácil replicar el comportamiento humano, la ciberseguridad debe evolucionar más allá de los cortafuegos y las contraseñas. Necesitamos formas de verificar la humanidad, de manera privada y universal, para garantizar que la tecnología siga sirviendo a las personas y no engañándolas».

La solución requiere un cambio fundamental: establecer una prueba de humanidad única desde la capa base, no como un añadido. Esto implica:

  • Verificación con privacidad primero: Demostrar que eres un humano único sin revelar datos personales. Pruebas criptográficas confirman la humanidad sin necesidad de vigilancia.
  • Interoperabilidad universal: Una sola verificación para todos los servicios, eliminando controles repetidos y evitando el rastreo entre plataformas.
  • Diseño resistente al fraude: A diferencia de las contraseñas, que pueden ser robadas, la prueba de humanidad crea una verificación única que no puede ser transferida ni sintetizada.
  • Accesibilidad global: Debe funcionar para todos, en cualquier lugar, sin importar el dispositivo o el nivel técnico.

Una de las soluciones que encarna estos principios es World ID, que permite verificar anónimamente la humanidad única una sola vez, para que las personas puedan interactuar en múltiples servicios sabiendo si los demás participantes son genuinamente humanos.

En una era en la que las máquinas pueden imitar perfectamente a los humanos, demostrar la propia humanidad se convierte en la base de toda interacción significativa en línea. Solo así podremos preservar la confianza y la autenticidad en un mundo digital cada vez más desafiante.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias