El sistema de pensiones de Chile ha vuelto a posicionarse entre los 10 mejores del mundo, según el último Índice Global de Pensiones Mercer CFA 2025. Si bien el año pasado ocupaba el noveno lugar, este año escaló un puesto, ubicándose en el octavo lugar del ranking.
Conforme al análisis, que evaluó 52 sistemas de jubilación a nivel mundial, el sistema previsional chileno obtuvo una puntuación de 76,6 y una calificación B+, categoría que también anotaron países como Australia, Finlandia y Suecia. Chile fue, además, el único país de América Latina que logró un puesto en el codiciado Top 10.
Solidez Financiera y Transparencia, Claves del Éxito
Desde Mercer explicaron que la calificación del sistema local respondió, entre varios factores, «a su solidez financiera, su contribución definida (…) y la transparencia del sistema hacia los afiliados en términos de sus ahorros».
Cabe destacar que, si bien la reforma de pensiones en Chile comenzó a aplicar algunos cambios graduales en septiembre de 2025, este último ranking no consideró dichos efectos, ya que se enfocan en reflejarse de forma más nítida en 2026.
Líderes Mundiales en Sistemas de Jubilación
A nivel global, los países mejor evaluados en el Índice fueron Países Bajos, Islandia, Dinamarca, Israel y Singapur. Chile, por su parte, se mantiene como el único representante de América Latina en este prestigioso ranking.
La reforma previsional chilena, promulgada en marzo de 2025, introdujo diversos cambios graduales, siendo uno de los más destacados el aumento de la cotización previsional. Si bien los trabajadores no vieron variación en su aporte del 10% del sueldo, los empleadores comenzaron a pagar un 1% adicional de la remuneración imponible de sus trabajadores.
Estos ajustes, junto a la solidez financiera y la transparencia del sistema, han sido claves para que Chile mantenga su posición entre los mejores sistemas de pensiones a nivel mundial.