En medio de la polémica generada por la campaña «espacios libres de genocidio» en Pucón, el vocero de la organización Pucón por Palestina, Juan Escobar, ha salido a aclarar que la iniciativa no es discriminatoria y no restringe el acceso a ninguna persona.
La campaña, que cuenta con el apoyo de una veintena de establecimientos locales, tiene como objetivo visibilizar el apoyo a una «Palestina libre de genocidio, ocupación y apartheid». Sin embargo, ha sido criticada y tildada de «antisemitismo» por algunos sectores.
Respuesta a las acusaciones
En conversación con Radio Bío Bío, Escobar enfatizó que «este mensaje no discrimina ninguna persona, religión o nacionalidad. Su propósito es visibilizar el apoyo a Palestina y condenar crímenes de lesa humanidad que están reconocidos por derechos internacionales y por la ONU».
Ante las denuncias anunciadas por el director de asuntos públicos de la Comunidad Judía en Chile, Gabriel Silber, quien considera que la campaña podría ser discriminatoria, Escobar respondió: «Si alguien como Gabriel Silber, lobista de la Comunidad Judía, se sienta interpelado por nuestra campaña contra el genocidio, quién soy yo para decirle lo contrario».
Exigen respuesta del gobierno
La organización también se refirió a las declaraciones del embajador de Israel en Chile, Peleg Lewi, quien calificó la campaña de una «huevonada». Ante esto, Escobar exigió que el gobierno envíe una nota de protesta a Israel.
«No vamos a permitir que un embajador de un gobierno extranjero nos venga a dictar qué es correcto o no porque escapa de sus funciones diplomáticas», enfatizó Escobar, añadiendo que esperan que el gobierno llame al orden al embajador.
Apoyo de la comunidad judía
El vocero de Pucón por Palestina aclaró que la campaña no es por un «derecho de admisión» y que en la organización también hay judíos que se han sentido pasados a llevar. Agregó que han sufrido ataques y que, entre otras cosas, se encuentran estudiando acciones legales.
La iniciativa busca visibilizar el apoyo a Palestina y condenar crímenes de lesa humanidad, sin discriminar a nadie. Pese a las críticas, la organización Pucón por Palestina mantiene firme su posición y exige una respuesta del gobierno chileno.