Una mujer conocida en las redes sociales como «Madre Teresa» se ha visto envuelta en una polémica por supuestas acusaciones de estafa. La mujer, que se popularizó por publicar videos bailando y haciendo artesanías en TikTok, habría estado pidiendo dinero para su tratamiento de cáncer al mismo tiempo.
Durante una entrevista en el programa matinal de CHV, «Contigo en la Mañana», la supuesta religiosa tuvo varios cruces con los panelistas. Ella los acusó de «atacarla» y de «transfobia», ya que anteriormente se identificaba como «Fry Alejandro» y usaba vestimenta sacerdotal.
La Suspensión de la «Madre Teresa»
Según un comunicado del Hospital de Copiapó, la mujer estaba suspendida de sus labores ministeriales dentro de las instalaciones por agredir y amenazar a las «Damas de Rosa». Esto provocó que la «Madre Teresa» estallara y afirmara que había sido víctima de un «acto de transfobia».
El animador Julio César Rodríguez le aclaró que habían hecho una nota contando toda su historia, incluyendo cuando se identificaba con un género masculino. Sin embargo, la mujer insistió en que Andrea Arístegui había cometido una «falacia» al presentarla como perteneciente a la congregación de Carmelitas Descalzas del Sagrado Corazón.
La Fundadora de su Propia Fraternidad
La «Madre Teresa» admitió que es una de las fundadoras de su propia fraternidad, la «Carmelita Samaritana de la Iglesia Episcopal Anglicana de Chile», ya que anteriormente había sido procesada por estafas cuando se identificaba como sacerdote. Según ella, solo hay cinco integrantes de esta congregación a lo largo del país.
Negando las Acusaciones
La mujer negó las acusaciones en su contra, incluso después de que se leyera un mensaje donde anunciaba una rifa en su beneficio, algo que había negado anteriormente. Esto generó un nuevo encontrón con el animador Julio César Rodríguez, quien le dijo que ella era la que estaba «haciendo un circo» y la que «manda los mensajes y pide plata».
Cabe mencionar que el Arzobispado de Santiago se pronunció sobre la existencia de la «Madre Teresa», señalando que esta persona no pertenece a ninguna congregación religiosa reconocida por la Iglesia Católica y que no figura en los registros eclesiásticos.