En un giro inesperado, el suspendido fiscal regional de Aysén, Carlos Palma Guerra, ha sido formalizado por el delito de filtración de información reservada. La audiencia, celebrada el pasado viernes en el Juzgado de Garantía de Coyhaique, se produjo después de que la Corte Suprema confirmara la querella presentada por la Fiscalía de Los Lagos en su contra.
Divulgación de Datos Confidenciales
Según la investigación, el 20 de octubre de 2022, Palma, quien en ese momento ejercía como fiscal regional, tuvo conocimiento de una audiencia de control de detención por delitos relacionados con la Ley 20.000 de tráfico de drogas. Pese a no intervenir directamente en dicho procedimiento, el imputado habría difundido y divulgado información reservada de la investigación a un tercero ajeno al caso: el abogado Luis Hermosilla.
Además, la Fiscalía expuso que Palma remitió al letrado una grabación telefónica obtenida con autorización judicial, evidencia que aún no había sido presentada en audiencia, advirtiendo sobre el carácter reservado del material compartido.
Medida Cautelar de Arraigo Nacional
Como resultado de la formalización, el exfiscal Carlos Palma quedó con la medida cautelar de arraigo nacional, lo que le impide abandonar el país sin autorización judicial. Tanto la Fiscalía como el Consejo de Defensa del Estado solicitaron esta medida, a la que la defensa del imputado no se opuso.
Postura de la Defensa
El defensor regional de Aysén, Jorge Moraga, y el defensor público, Cristián Cajas, sostuvieron que no existe delito alguno en la conducta atribuida a Palma, ya que la causa en cuestión no era secreta al momento de los hechos. Sin embargo, se allanaron a la medida cautelar con el objetivo de colaborar con la investigación.
De esta forma, Carlos Palma llegará suspendido e imputado a su último día como fiscal regional de Aysén, cuando deje formalmente su cargo el próximo lunes 13 de octubre.