En el marco de las celebraciones del Bicentenario de Chiloé, se ha presentado una propuesta clave para abordar una de las crisis más apremiantes que enfrenta el sistema público de salud en el sur de Chile: la escasez de médicos especialistas.
El diputado Héctor Ulloa Aguilera ha explicado que la iniciativa busca incorporar una glosa especial en el Presupuesto 2026, destinada a financiar la contratación y retención de profesionales en áreas críticas como neurología, pediatría y gastroenterología infantil en la región de Los Lagos.
Incentivos para Atraer y Mantener a Especialistas
La medida propuesta apunta a generar estímulos económicos y oportunidades de perfeccionamiento que permitan atraer y retener a médicos especialistas en provincias como Chiloé, Maullín, Calbuco y otras zonas rurales del Reloncaví. Esto busca hacer frente a la escasez crónica de profesionales en estas áreas, que ha afectado gravemente la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en la región.
Beneficios para la Comunidad
Al contar con más médicos especialistas radicados en la zona, los habitantes de estas provincias podrán acceder a una atención de salud más completa y de mayor calidad, sin tener que desplazarse largas distancias o enfrentar listas de espera interminables. Esto se traducirá en una mejora tangible en la calidad de vida de las comunidades locales.
Desafíos y Oportunidades
Si bien la iniciativa enfrenta retos logísticos y presupuestarios, los expertos coinciden en que es un paso fundamental para abordar uno de los problemas estructurales más acuciantes del sistema de salud en el sur de Chile. Más allá de los incentivos económicos, también se discuten opciones como facilitar el acceso a programas de especialización y perfeccionamiento para los profesionales.
La propuesta de la glosa presupuestaria representa una oportunidad única para avanzar hacia una atención médica más equitativa y de excelencia en las regiones australes del país, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Chiloé.