8.6 C
Santiago
lunes, octubre 6, 2025

6 Estafas Comunes que Acechan a Vendedores Online y Cómo Evitarlas

Noticias más leídas

Si vendes artículos por internet, es crucial estar atento a las diversas estafas que pueden afectar a los vendedores. Según el equipo de inteligencia en ciberseguridad de Cisco Talos, existen varias modalidades de fraude dirigidas específicamente a quienes comercializan productos en línea, ya sea a través de redes sociales, sitios web o marketplaces.

1. Mensaje directo engañoso: Los estafadores envían mensajes haciéndose pasar por compradores interesados, pero en realidad buscan obtener información personal, como datos de cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Nunca divulgues datos confidenciales por mensaje directo y verifica siempre la procedencia del contacto.

2. Cuenta comprometida: Si un delincuente logra acceder a las credenciales de tu cuenta, puede manipular listados, envíos, configuración de pagos y comunicarse con clientes actuales y anteriores. Además, puede robar información financiera. Protege tu cuenta con autenticación multifactor siempre que sea posible.

3. Estafa de verificación de cuentas: Los estafadores se hacen pasar por el servicio de atención al cliente y te contactan alegando problemas o la necesidad de verificar tu cuenta. Te piden hacer clic en un enlace para proporcionar información, pero en realidad es un sitio controlado por el atacante para robar tus datos. Comunícate directamente con el soporte a través de los canales oficiales.

4. Transacciones «fuera de la plataforma»: Los delincuentes intentan convencerte de completar la transacción fuera del marketplace donde se publicó el artículo, eliminando así las protecciones que ofrece la plataforma. Evita realizar operaciones por medios alternativos y mantente dentro de los procesos establecidos.

5. Cambios en los detalles de envío: Los estafadores pueden aprovechar la información de tus artículos vendidos para contactarte haciéndose pasar por un comprador y solicitando cambiar la dirección de envío. Sugiere al cliente que realice el cambio a través del marketplace y comunícate con el servicio de asistencia.

6. Uso de opciones de pago persona a persona: Aunque las redes sociales son un buen canal para vender, asegúrate de que las transacciones se realicen a través de plataformas que ofrezcan protección tanto a vendedores como a compradores, evitando opciones de pago entre particulares.

Mantente alerta y sigue estos consejos para proteger tu negocio online de las principales estafas que acechan a los vendedores. La clave está en aprovechar las salvaguardas que ofrecen los marketplaces y evitar caer en presiones o engaños que puedan poner en riesgo tus ventas y tus finanzas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias