En un escenario marcado por la incertidumbre geopolítica y la debilidad del dólar, el oro y el bitcoin han logrado escalar hacia nuevos máximos históricos esta semana.
El oro, considerado tradicionalmente como un activo refugio para los inversores en tiempos de inestabilidad, ha alcanzado un precio sin precedentes de $3,944.73 dólares por onza, superando el anterior máximo de $3,896.85 dólares registrado el pasado jueves. Este impresionante aumento, cercano al 50% en lo que va de año, se debe principalmente a las compras masivas de los bancos centrales y al contexto geopolítico actual.
El Bitcoin También Marca Nuevos Récords
Por su parte, la criptomoneda estrella, el bitcoin, ha logrado escalar hasta los $125,700 dólares, aunque posteriormente se relajó y cotizó en torno a los $123,400 dólares. Este nuevo máximo histórico se produce en un entorno marcado por la incertidumbre política en Estados Unidos, con un cierre parcial del gobierno, y la tendencia bajista del dólar.
Factores Clave Detrás de los Máximos Históricos
Tanto el oro como el bitcoin se han visto beneficiados por una combinación de factores que han impulsado su valor a niveles sin precedentes:
1. Incertidumbre Geopolítica
La inestabilidad y los riesgos geopolíticos a nivel global han llevado a los inversores a buscar refugio en activos considerados más seguros, como el oro y las criptomonedas.
2. Debilidad del Dólar
La tendencia bajista del dólar estadounidense ha hecho que estos activos, denominados en dólares, se vuelvan más atractivos y alcancen nuevos máximos.
3. Compras Masivas de Bancos Centrales
Los bancos centrales de todo el mundo han estado aumentando significativamente sus reservas de oro, lo que ha contribuido a impulsar aún más el precio del metal.
Conclusión: Un Escenario Favorable para el Oro y el Bitcoin
En un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y la debilidad del dólar, tanto el oro como el bitcoin han logrado alcanzar nuevos máximos históricos, convirtiéndose en opciones cada vez más atractivas para los inversores que buscan refugio y diversificación en sus carteras.