En una contundente declaración, la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI) acusó al gobierno actual de presentar «cifras mentirosas» sobre la deuda pública y condicionó la tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 a una mayor transparencia.
Durante un punto de prensa, Matthei denunció que el gobierno del presidente Gabriel Boric está «chutando» pagos al próximo gobierno y utilizando «cifras mentirosas» en sus cálculos fiscales. Según la aspirante a La Moneda, la deuda real es «mucho mayor» que la reconocida oficialmente.
Incumplimiento de Plazos de Pago a Proveedores
La candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas señaló que existe una «ley que obliga al Estado a pagar en 30 días la factura», pero que el gobierno actual «hecha la ley, hecha la trampa». Explicó que, si bien se paga a los 30 días, «se pueden demorar cuatro meses en autorizar la factura», lo cual genera una «inequidad terrible» para las pequeñas empresas y contratistas, quienes «finalmente quiebran porque nunca les pagaron a tiempo».
Consecuencias Graves para las Finanzas Públicas
A juicio de Matthei, estas prácticas tienen «consecuencias muy graves» y hacen que «todas las cifras que estamos conociendo, fiscales, son mentirosas porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo».
La candidata presidencial advirtió que el «déficit fiscal que sencillamente es absolutamente mentiroso» y condicionó la tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 a una mayor transparencia. Señaló que recurrirá a la Contraloría General de la República e incluso a la justicia si fuera necesario, pues «detrás de esto podría haber malversaciones de fondos públicos».
Llamado a la Transparencia
Matthei enfatizó que no se tramitará «ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones». Según la candidata, las deudas se concentran principalmente en los sectores de Vivienda, Obras Públicas y Salud.
La aspirante a La Moneda concluyó su intervención reiterando la necesidad de transparentar completamente la situación fiscal, pues a su juicio se está «jugando con la finanza pública de una manera que es absoluta y totalmente inaceptable».