8.6 C
Santiago
viernes, septiembre 26, 2025

Síndrome de May-Thurner: Cuando las Mujeres Jóvenes Sufren de Problemas Vasculares Ocultos

Noticias más leídas

Dolor pélvico crónico, sensación de pesadez en las piernas que empeora durante el día, dolor durante o después de tener relaciones sexuales, várices… Estos son algunos de los síntomas del Síndrome de May-Thurner, una enfermedad vascular que suele confundirse con problemas ginecológicos.

Esta condición, también llamada congestión venosa pelviana, afecta principalmente a mujeres jóvenes, entre los 20 y 45 años de edad. Según el cirujano vascular Ricardo Olguín de Clínica Indisa, «cuando se diagnostica correctamente, el tratamiento puede mejorar notablemente la calidad de vida de mujeres que por años han sentido diversos síntomas».

Síntomas Comunes y Diagnóstico Erróneo

De acuerdo al Center for Vascular Medicine (CVMUS) de Estados Unidos, el Síndrome de May-Thurner es más frecuente en mujeres jóvenes y, si no se trata a tiempo, puede conducir a la formación de una trombosis venosa profunda (coágulo de sangre).

Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor pélvico crónico
  • Sensación de pesadez o hinchazón al estar mucho tiempo de pie
  • Várices en zonas inusuales (glúteos, muslos internos, periné)
  • Molestias al tener relaciones sexuales
  • Aumento del dolor durante el período menstrual

Según el cirujano vascular Rodrigo Sagüés Cifuentes de Clínica Indisa, «cerca del 50% de las mujeres que consultan por várices podrían presentar algún grado de congestión venosa pelviana. Muchas son derivadas repetidamente a ginecólogos cuando en realidad están padeciendo una patología vascular que requiere otro tipo de abordaje especializado».

Tratamiento Endovascular de Alta Precisión

El Síndrome de May-Thurner se produce por una «condición anatómica en la que la arteria ilíaca derecha comprime la vena ilíaca izquierda contra la columna vertebral, generando una obstrucción al retorno venoso de la pelvis y extremidad inferior izquierda», explica el Dr. Olguín.

Entre los tratamientos disponibles está un procedimiento endovascular de alta precisión, que consiste en la colocación de un stent venoso específicamente diseñado para mantener abierta la vena ilíaca comprimida.

Según el Dr. Sagüés, «este procedimiento se realiza a través de una pequeña punción en la vena yugular, mediante catéteres y bajo guía fluoroscópica de alta resolución. Utilizamos ultrasonido intravascular (IVUS) para visualizar con exactitud el punto de compresión y determinar el diámetro exacto del vaso, lo que nos permite seleccionar con precisión el tipo y tamaño del stent».

Prevención y Detección Temprana

Aunque no se puede evitar por completo el Síndrome de May-Thurner, el Center for Vascular Medicine recomienda algunas medidas preventivas:

  • Usar pantimedias de compresión durante todo el embarazo
  • Usar medias/calcetines de compresión de forma rutinaria durante los periodos en los que se está de pie o sentado de forma prolongada y al viajar largas distancias
  • Mantener un peso saludable
  • Hacer ejercicios que utilicen los músculos de la pantorrilla para favorecer la salida de la sangre de las venas

Si experimentas síntomas similares, no dudes en consultar cuanto antes con un cirujano vascular. Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las pacientes con este trastorno vascular a menudo oculto.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias