8.6 C
Santiago
martes, septiembre 23, 2025

Empresas Procesadoras de Centolla Acusadas de Colusión: Multa Millonaria y Duro Golpe a Pescadores Artesanales

Noticias más leídas

En un duro golpe a la libre competencia, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha denunciado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a siete empresas procesadoras de centolla de la región de Magallanes, junto a ocho de sus ejecutivos, por presunta colusión en la fijación de precios.

Según la investigación de la FNE, entre 2020 y 2021, estas compañías -Elaboradora de Alimentos Porvenir, International Seafood, Pesquera Cabo Froward, Productos Marinos Puerto Williams, Proyecta Corp, Sociedad Pesquera Bahía Chilota y Bakkavör- coordinaron sus precios de compra del producto extraído por los pescadores artesanales de la zona. Los representantes de las empresas se reunían en muelles, ferias o por medios digitales para intercambiar información estratégica sobre los precios que pagarían por la centolla.

Perjuicio a los Pescadores Artesanales

La FNE afirma que esta práctica anticompetitiva generó un perjuicio significativo a los pescadores artesanales de Magallanes, quienes recibieron menores pagos en comparación a lo que habrían percibido en un mercado competitivo. Según el Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, «aunque hoy se exporta casi la totalidad de la centolla extraída, resulta indiscutible el daño que este comportamiento ha provocado en el mercado chileno, particularmente a los pescadores artesanales que viven de la extracción de este recurso».

Multas Millonarias

Como resultado de la investigación, la FNE ha solicitado al TDLC la aplicación de multas por un total de 62.406 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a cerca de $51 mil millones, a las empresas involucradas. Adicionalmente, se han propuesto sanciones de 511 UTA, casi $424 millones, a los ocho ejecutivos responsables.

Precedente en la Industria Panadera

Esta acción de la FNE se suma a la presentada en marzo de este año en contra de un grupo de panaderos industriales de la Provincia de Iquique, quienes también habrían incurrido en prácticas de colusión en el mercado de elaboración y comercialización mayorista de pan.

Estos casos ponen de manifiesto el compromiso de la FNE por salvaguardar la libre competencia y proteger a los actores más vulnerables, como los pescadores artesanales y los consumidores. La lucha contra las prácticas anticompetitivas sigue siendo una prioridad clave para garantizar un mercado justo y transparente.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias