8.6 C
Santiago
lunes, septiembre 22, 2025

Presupuesto 2026: Desafíos y Prioridades en Debate

Noticias más leídas

A pocos días de que el Gobierno presente el proyecto de Presupuesto 2026 al Congreso, se perfila un intenso debate en torno a las prioridades y ajustes requeridos. En medio de anuncios de recortes y la presión por ordenar las cuentas fiscales, expertos y parlamentarios expresan sus preocupaciones y perspectivas sobre este crucial proceso.

Según el economista de la Universidad del Desarrollo, Carlos Smith, la situación fiscal de Chile es sostenible, pero puede tornarse compleja si no se realizan los ajustes necesarios. «Los desafíos son cómo ajustar el presupuesto, cómo no dejar de hacer y prestar servicios. En hacer más y mejor por parte del Estado, pero hacerlo con menos recursos», explicó.

Recortes y Descentralización en Debate

Uno de los temas más polémicos ha sido el anuncio del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, sobre la reducción del presupuesto de las gobernaciones regionales en 2026. Ante esto, el diputado del Partido por la Democracia, Héctor Ulloa, aseguró que esta medida es preocupante y llamó al Gobierno a «echar pie atrás», ya que «va a generar un impacto negativo en la planificación, infraestructura y economía local».

Por su parte, el diputado UDI de la Comisión de Hacienda, Felipe Donoso, señaló que este presupuesto tiene el gran desafío de que los ingresos sean bien estimados y que se genere la «glosa democrática» que tradicionalmente se ha dejado a todos los gobiernos. Además, recalcó la necesidad de reducir gastos de la actual administración «con decisión y sensatez».

Prioridades Ciudadanas en el Foco

Ante este escenario, los parlamentarios han anunciado que pondrán especial atención en áreas «sensibles para la ciudadanía» como la seguridad pública, la salud y la educación. Esto refleja la importancia de alinear el Presupuesto 2026 con las principales preocupaciones y necesidades de la población.

En palabras del diputado Héctor Ulloa, «pondremos el foco en áreas que son sensibles para la ciudadanía, como la seguridad pública, la salud y la educación». Esta postura subraya la relevancia de que el Presupuesto Nacional responda a las prioridades y demandas de la sociedad.

A medida que se acerca la presentación del Presupuesto 2026, el debate se intensifica en torno a los ajustes necesarios, la descentralización y las áreas clave de inversión. Expertos y parlamentarios coinciden en la importancia de lograr un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y la atención a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias