8.6 C
Santiago
lunes, septiembre 22, 2025

Aerolíneas Exponen a Pasajeros a Gases Tóxicos: Airbus Lidera Incidentes

Noticias más leídas

Una investigación exhaustiva del Wall Street Journal (WSJ) ha destapado un problema que durante décadas ha pasado desapercibido a pesar de los reiterados reclamos de tripulaciones y sindicatos: la infiltración de gases tóxicos en las cabinas de los aviones comerciales.

Según el análisis del WSJ, basado en más de un millón de informes de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y la NASA, así como miles de documentos internos y más de 100 entrevistas con expertos, la frecuencia real de estos «incidentes con emanaciones» alcanza aproximadamente 108 casos por cada millón de vuelos en 2024, triplicando los 33 incidentes por millón calculados por la FAA en 2015.

El Origen del Problema: El Sistema de Aire de Purga

La gran mayoría de los aviones comerciales modernos opera mediante un sistema denominado «aire de purga» (bleed air), que extrae aire del exterior a través de los motores a reacción, lo comprime y calienta antes de distribuirlo por la cabina para proporcionar presurización y climatización. El inconveniente es que este aire puede contaminarse cuando los sellos del motor fallan y permiten la filtración de aceite y otros fluidos que se vaporizan a altas temperaturas, resultando en una mezcla de neurotoxinas, monóxido de carbono y compuestos químicos que respiran tanto pasajeros como tripulación.

Un caso emblemático ocurrió en febrero, cuando la cabina del vuelo 876 de Delta se llenó de humo durante el trayecto, forzando un aterrizaje de emergencia. Los inspectores descubrieron que uno de los depósitos de aceite de los motores del avión se había vaporizado en la cabina.

Airbus Lidera los Incidentes Reportados

El análisis del WSJ mostró que, dentro de las tres mayores aerolíneas de EEUU, los Airbus A320 acumulan incidentes de humo con una frecuencia muy superior a la de los Boeing 737: siete veces mayor. En contraste, el 787 Dreamliner, que prescinde del sistema de aire de purga, no aparece en estas estadísticas.

Compañías como JetBlue y Spirit Airlines, que operan principalmente con aviones A320, registraron un aumento combinado del 660% en la frecuencia de incidentes relacionados con humos entre 2016 y 2024, según encontró el WSJ.

Efectos Alarmantes en la Salud

Aunque la exposición breve a estos humos no suele alcanzar niveles tóxicos, la exposición prolongada puede provocar problemas graves, según explica el Dr. Robert Harrison, especialista en medicina ocupacional de la Universidad de California en San Francisco, quien ha tratado a más de 100 miembros de tripulaciones de vuelo por exposición tóxica:

«Los problemas más comunes que observo son problemas generales del sistema nervioso. Una persona inhala [los gases] en sus pulmones, estos circulan por el organismo y luego llegan al cerebro, donde pueden afectar a otras partes del sistema nervioso».

El neurólogo Robert Kaniecki, que ha tratado a docenas de pilotos y más de 100 auxiliares de vuelo en los últimos 20 años por lesiones cerebrales relacionadas con la exposición al humo, comparó los efectos sobre el cerebro con una «conmoción química», encontrando que eran «extraordinariamente similares» a los que experimentan los linebackers de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) después de recibir un golpe fuerte.

Soluciones Existentes y Resistencia de la Industria

La tecnología para solucionar este problema ya existe. El Boeing 787 Dreamliner cuenta con un sistema alternativo que no emplea aire de purga, reduciendo así el riesgo de filtración de humos. Sin embargo, según correos electrónicos obtenidos por el WSJ, cuando los directivos de Boeing estaban decidiendo cómo publicitar este nuevo sistema, un ejecutivo expresó preocupación de que hablar sobre sus ventajas podría llamar la atención sobre la mala calidad del aire en los otros modelos de aviones ya existentes de la compañía.

Mientras tanto, un proyecto de ley bipartidista recientemente reintroducido en el Congreso pide la instalación de filtros especializados y la eliminación gradual del aire de purga, aunque un intento anterior fue finalmente rechazado tras enfrentarse a la oposición de la industria el año pasado.

Como declaró Sara Nelson, presidenta del sindicato de auxiliares de vuelo AFA-CWA, a CBS News: «Todos los aviones deberían contar con un sistema de filtración que impida que estas toxinas entren en la cabina».

La próxima vez que aborde un avión y perciba un olor inusual, los expertos recomiendan prestar atención. Lo que puede parecer una simple molestia podría indicar contaminantes en el aire de la cabina, un fenómeno que, de acuerdo con los estudios, merece mayor vigilancia.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias