El próximo 21 de septiembre, los cielos del planeta serán testigos de un evento astronómico realmente especial: un eclipse solar parcial, el último de su tipo que podremos presenciar en todo el año.
A diferencia de los eclipses solares totales, donde la Luna se interpone completamente entre la Tierra y el Sol, oscureciendo por completo nuestro astro rey, en este caso solo una parte del disco solar quedará cubierto. Esto significa que no habrá un oscurecimiento total del cielo, pero aún así requerirá el uso de lentes y filtros especiales para poder observarlo con seguridad.
¿Dónde se podrá ver este eclipse solar?
Lamentablemente, este fenómeno no será visible desde Chile, aunque sí podrá apreciarse en algunas regiones del hemisferio sur, especialmente en la Antártida. Según los expertos de la NASA, los mejores lugares para observar el eclipse serán:
- Base Marambio (5% de cobertura solar)
- Estación Mario Zucchelli (72% de cobertura)
- Estación McMurdo (69% de cobertura)
- Plataforma de hielo Ross (65% de cobertura)
Además, también se podrá ver en algunos sectores de Nueva Zelanda y sobre el océano Pacífico sur.
El último eclipse solar hasta 2026
Es importante destacar que este eclipse del 21 de septiembre será el último de su tipo que podremos presenciar hasta el 16 de febrero de 2026. En esa fecha, se producirá un eclipse solar anular, donde la Luna no cubrirá completamente al Sol, dejando visible un anillo de luz alrededor del satélite.
Así que si eres aficionado a la astronomía o simplemente quieres vivir una experiencia única, ¡no te pierdas esta oportunidad de observar este fenómeno natural tan especial!