Un estudio innovador realizado por investigadores de la Clínica Mayo ha arrojado luz sobre las causas ocultas de los ataques cardíacos en adultos jóvenes, especialmente en mujeres. Publicado en el Journal of the American College of Cardiology, esta investigación desafía las suposiciones de larga data sobre cómo se producen los infartos en la población menor de 65 años.
Los expertos analizaron más de 15 años de datos del Rochester Epidemiology Project, logrando la evaluación poblacional más completa sobre las causas de ataque cardíaco en personas de 65 años o menos. Los hallazgos son sorprendentes: más de la mitad de los ataques cardíacos en mujeres jóvenes se debieron a factores no tradicionales, como la disección espontánea de la arteria coronaria (DEAC), embolia y otras afecciones no relacionadas con la obstrucción de las arterias por placas.
Causas Poco Reconocidas, Especialmente en Mujeres
La cardióloga intervencionista de la Clínica Mayo, Claire Raphael, primera autora del estudio, destaca que «esta investigación pone de relieve las causas de ataque cardíaco que históricamente han sido poco reconocidas, especialmente en mujeres».
De hecho, la DEAC, que suele afectar a mujeres jóvenes y sanas, se pasaba por alto con frecuencia y se clasificaba erróneamente como un ataque cardíaco típico por acumulación de placas. Esto ha llevado a tratamientos menos efectivos o incluso perjudiciales para estos pacientes.
Implicaciones Clave para el Diagnóstico y Tratamiento
Según el estudio, la causa más común de ataque cardíaco en ambos sexos fue la aterosclerosis (obstrucción de arterias por placas), pero esto representó solo el 47% de los infartos en mujeres, en comparación con el 75% en hombres.
Por otro lado, las tasas de mortalidad a 5 años fueron más altas en personas cuyos ataques cardíacos se desencadenaron por factores de estrés, como la anemia o una infección, incluso aunque estos pacientes presentaban menores niveles de lesión cardíaca.
Raphael y su equipo creen que esta nueva comprensión sobre los ataques cardíacos en la población joven puede salvar vidas, ya que reconocer y diagnosticar correctamente estos ataques cardíacos no tradicionales permite ofrecer una atención más adecuada y mejores resultados a largo plazo para los pacientes.
Llamado a la Acción para Médicos y Pacientes
El Dr. Rajiv Gulati, cátedra de la División de Cardiología Intervencionista y Enfermedad Cardíaca Isquémica de Mayo Clinic, que también participó del estudio, enfatiza que «los médicos deben estar más atentos a afecciones como la DEAC, la embolia y los desencadenantes relacionados con el estrés, y los pacientes deben buscar respuestas cuando algo no les parece correcto».
Este hallazgo revolucionario sobre las causas ocultas de los ataques cardíacos en adultos jóvenes, especialmente en mujeres, abre la puerta a un diagnóstico y tratamiento más precisos, con el potencial de salvar más vidas en el futuro.