A sus 19 años, la chilena Martina Siebert está escribiendo una nueva página en la historia del paratenis mundial. Como número uno del ranking nacional, esta atleta con el Síndrome de TAR ha logrado hazañas sin precedentes en algunos de los torneos más destacados del circuito.
En agosto, Martina tuvo la oportunidad única de ser la única jugadora no estadounidense invitada a la exhibición oficial de paratenis en el Cincinnati Open, uno de los torneos más importantes del ATP Masters 1000. Allí, no solo alcanzó las semifinales en individuales mixtos, sino que también se consagró campeona en dobles mixtos junto al estadounidense Sam Shnowske.
Brillando en el US Open
Pero el gran momento llegó hace una semana, cuando el US Open, bajo el lema «Be Open», celebró la primera edición del Parasanding Tennis Invitational. Este torneo reunió a 16 jugadores de ocho países y abrió por primera vez la competencia a mujeres. En ese escenario, Martina brilló en la modalidad round robin al quedarse con el vicecampeonato femenino, consolidándose como una referente internacional de la disciplina.
Además, Martina también participó en dobles junto al chileno Nicolás Basáez, demostrando el nivel competitivo del paratenis nacional.
Un Sueño Hecho Realidad
«Competir en escenarios como Cincinnati y el US Open es un sueño hecho realidad. Son torneos de primer nivel, con un público enorme. Poder haber jugado ahí demuestra que nuestra disciplina tiene un lugar en el tenis mundial. Estos resultados me motivan a seguir trabajando para llegar aún más lejos», concluyó Martina.
La joven deportista chilena sigue abriendo camino en los escenarios más importantes del paratenis, dejando una huella imborrable y convirtiéndose en una inspiración para atletas de todo el mundo.