En la región de Los Ríos, un grupo de proveedores de camiones aljibe se encuentra en una situación apremiante. Estos contratistas, encargados de entregar agua potable a cinco comunas de la zona, acusan retrasos en el pago de los recursos necesarios para cumplir con su labor.
La licitación, adjudicada a finales de junio, contemplaba un presupuesto superior a los 224 millones de pesos para abastecer a las comunas de Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos y Paillaco durante seis meses. Sin embargo, a dos meses del inicio del contrato, los proveedores aún no han recibido los fondos correspondientes a julio y agosto.
Deudas Acumuladas y Amenaza de Suspensión del Servicio
Uno de los proveedores afectados es Transportes Gloria Pardo, que se adjudicó 27 millones de pesos. Según su representante legal, Michael Lara, en su caso existe una deuda de 9 millones de pesos por los dos primeros meses del contrato.
Lara advierte que, de no recibir los recursos a la brevedad, podrían verse obligados a suspender la entrega del servicio de agua potable. Esta situación no es exclusiva de Transportes Gloria Pardo, sino que afecta a varios de los proveedores contratados.
Intervención de la Senadora y Respuesta de la Autoridad
Ante esta problemática, la senadora María José Gatica ingresó un requerimiento a la Contraloría, solicitando una auditoría o pronunciamiento sobre la responsabilidad vinculada a la demora en el traspaso de los fondos.
Desde la Delegación Presidencial, han informado que ya se aprobó la transferencia de recursos para las comunas de Lanco, Los Lagos y Mariquina, cuyo pago comenzó a ejecutarse. Sin embargo, en el caso de Máfil y Panguipulli, los dineros aún se encuentran en trámite en la Subsecretaría del Interior, esperando ser transferidos la próxima semana.
Impacto en el Suministro de Agua Potable
La demora en el pago a los proveedores pone en riesgo el abastecimiento de agua potable en estas comunas de la región de Los Ríos. Si los contratistas no reciben los fondos adeudados, podrían verse obligados a suspender el servicio, dejando sin este recurso vital a miles de habitantes.
Esta situación evidencia la importancia de una gestión eficiente y oportuna de los recursos públicos destinados a garantizar el acceso al agua, especialmente en zonas rurales y vulnerables. La resolución de este conflicto es crucial para asegurar el suministro continuo y evitar mayores consecuencias para la población.