8.6 C
Santiago
domingo, octubre 5, 2025

La Inflación en Cuba Alcanza Niveles Alarmantes: Análisis Profundo de una Crisis Económica Multifacética

Noticias más leídas

La crisis económica que azota a Cuba se ha agudizado aún más en los últimos años, con una inflación interanual que superó el 15% en agosto, según datos oficiales. Sin embargo, si se considera el mercado informal, que mueve la mayor parte de la economía, los expertos estiman que la inflación real rondaría el 70%.

Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el índice de precios al consumidor (IPC) en el mercado formal se situó en agosto en el 15,21%, ligeramente por encima del mes anterior. Aunque este valor está muy por debajo del 30,12% registrado en agosto de 2024, la tendencia a la baja iniciada hace año y medio se ha roto.

Pero la realidad es mucho más compleja. El economista cubano Pavel Vidal calcula que, al incluir los precios del mayoritario y mejor surtido mercado informal, la inflación real «rondaría el 70%». Esta brecha entre las cifras oficiales y la inflación real refleja la gravedad de la crisis que atraviesa la isla.

Una Crisis Multifacética

La combinación de la pandemia de COVID-19, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y las fallidas políticas económicas y monetarias nacionales han agravado los problemas estructurales de la economía cubana. Esto se traduce en una escasez generalizada de bienes básicos, como alimentos, medicinas y combustible, así como en una elevada inflación y una contracción económica.

Según los datos oficiales, la inflación ha triplicado los precios en la isla desde 2020. El IPC cerró en 2021 por encima del 77%, mientras que en 2022 se situó en el 39,07%, en 2023 en el 31,34% y en 2024 en el 24,88%.

Impacto en la Vida Cotidiana

Esta crisis económica ha tenido un impacto devastador en la vida de los cubanos. Todas las categorías de consumo han experimentado subidas interanuales de precios con tasas de dos dígitos, a excepción de prendas de vestir, recreación, transporte, salud y comunicaciones.

Incluso en este último sector, donde los precios han aumentado menos, la situación es compleja. Las tarifas de telefonía móvil se elevaron sustancialmente el pasado 30 de mayo, generando protestas y controversia entre la población.

Descontento Social y Migración

La grave crisis económica y la escasez de bienes básicos han provocado un gran descontento social en Cuba, visible en las inusuales protestas de los últimos años. Además, la situación ha desencadenado una ola migratoria sin precedentes en escala y duración, con miles de cubanos buscando un futuro mejor fuera de la isla.

En resumen, la inflación en Cuba ha alcanzado niveles alarmantes, con un impacto devastador en la vida cotidiana de la población. Esta crisis multifacética, resultado de una combinación de factores, ha sumido al país en una grave situación económica y social que parece lejos de resolverse.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias