8.6 C
Santiago
lunes, septiembre 29, 2025

Cómo la Infraestructura Crítica Impulsa la Transformación Digital Bancaria

Noticias más leídas

El sector bancario y financiero se enfrenta a una combinación sin precedentes de riesgos y oportunidades. Por un lado, la necesidad de disponibilidad 24/7, integridad de datos y ciberseguridad son requisitos mínimos, no diferenciadores. Por otro, la aceleración tecnológica, las nuevas regulaciones y las expectativas de experiencias digitales fluidas obligan a las instituciones a rediseñar sus entornos tecnológicos con infraestructuras de TI que no solo deben operar de manera confiable, sino también permitir la aceleración de la transformación digital.

Este nuevo paradigma representa una oportunidad concreta para la red de distribución de TI, incluyendo revendedores, integradores y proveedores de servicios que entregan soluciones tecnológicas a instituciones financieras. Según datos recientes, el 52% de las instituciones financieras en América Latina están fortaleciendo sus pilas tecnológicas o tienen planes inmediatos para hacerlo. Muchas de ellas reconocen que su infraestructura actual es el principal obstáculo para desplegar nuevas capacidades, como la hiperpersonalización, experiencias sin fricción para el cliente, prevención de fraudes, desarrollo de nuevos productos, automatización, análisis predictivo e inclusión financiera más amplia.

Oportunidad Estratégica para el Canal de TI

Esta oportunidad exige más que soluciones individuales; requiere arquitecturas completas, distribuidas y seguras que respondan a las crecientes necesidades de continuidad operativa, eficiencia energética, automatización inteligente y disponibilidad constante. Los socios tecnológicos que incorporen estas capacidades en su propuesta de valor ampliarán su portafolio y accederán a nuevas oportunidades de negocio y relaciones más sólidas con instituciones financieras en proceso de transformación.

Algunas de las tecnologías clave que impulsan la transformación digital bancaria:

Modernización de centros de datos híbridos y distribuidos: Las instituciones buscan infraestructuras listas para crecer en entornos multicloud, operando con eficiencia energética y ofreciendo redundancia y continuidad.

Edge computing como capa crítica: Las aplicaciones financieras en tiempo real requieren procesamiento cercano a la fuente de datos. Diseñar, implementar y mantener estos nodos edge es una necesidad creciente que el canal puede atender.

Ciberseguridad integrada desde la etapa de diseño: A medida que las arquitecturas se vuelven más distribuidas, también lo hacen las amenazas. Las soluciones de confianza cero, el cifrado de extremo a extremo y tecnologías como blockchain son clave para proteger datos sensibles.

Operaciones autónomas impulsadas por inteligencia artificial: Estas capacidades permiten a las instituciones financieras agilizar la toma de decisiones, minimizar errores y mejorar la eficiencia.

Redes de alto rendimiento para un ecosistema conectado: Las instituciones financieras necesitan redes con gran ancho de banda, baja latencia y adaptabilidad para soportar flujos de datos entre el núcleo, el edge y la nube.

Para integradores, consultores y distribuidores de tecnología, este es el momento de consolidarse como socios clave para los clientes bancarios en su camino hacia centros de datos más resilientes, inteligentes y preparados para el futuro.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias