El Servicio Meteorológico de la Armada de Chile (SERVIMET) ha emitido una alerta especial por la probabilidad de trombas marinas en el sector costero desde la región del Bío Bío hasta Los Ríos. Este aviso, que advierte sobre una inestabilidad asociada a la baja presión, estará vigente entre el martes 9 y el miércoles 10 de septiembre.
La formación de nubes convectivas generará las condiciones propicias para el desarrollo de trombas marinas en las siguientes zonas:
Martes 9 de septiembre:
– Región de Los Ríos (sector costero)
Miércoles 10 de septiembre:
– Región del Bío Bío (sector costero)
– Región de La Araucanía (sector costero)
– Región de Los Ríos (sector costero)
Aunque no existe certeza de que vaya a ocurrir una tromba marina, es importante estar atento a las señales de alerta y saber cómo actuar en caso de enfrentarse a este fenómeno meteorológico.
Señales de Alerta
Presta atención a los siguientes indicios que pueden anunciar la formación de una tromba marina:
- Pronósticos de tormentas eléctricas, vientos y/o granizos.
- Una nube grande, oscura y rotatoria de la que se desprende una forma de embudo.
- Un ruido fuerte, similar al sonido de un tren de carga o varios camiones acercándose.
- Un remolino de objetos levantados por el viento puede indicar la presencia de la tromba, aun si la nube en forma de embudo no es visible.
Qué Hacer si Enfrentas una Tromba Marina
Si una tromba marina amenaza el lugar donde te encuentras, sigue estas recomendaciones:
Si estás en un edificio:
- Dirígete al nivel más bajo de la edificación, a las habitaciones interiores o lugar central como baños, parte baja de la escalera o clóset. El sitio más seguro es un subterráneo o sótano.
- Evita lugares abiertos y estructuras con techos grandes y ligeros como gimnasios o galpones.
- Aléjate de ventanas, tragaluces, puertas y paredes exteriores.
Si estás al aire libre:
- Si no hay lugar donde refugiarte, recuéstate sobre el suelo, idealmente en alguna zanja o depresión del piso. Cubre tu cabeza y cuello.
- Si te movilizas en vehículo y ves una tromba marina en las cercanías, aléjate y busca refugio. La dirección de desplazamiento de una tromba marina es incierta.
- Aléjate de estructuras como carteles publicitarios, gigantografías, tendido eléctrico y otros que pudiesen ser arrojados por el viento.
- Si vas por el borde costero y observas la formación de una tromba marina en el mar, aléjate del lugar. Esta podría llegar a tierra.
Si estás realizando actividades marítimas:
- Si ves la formación de una tromba marina, dirige tu nave en la dirección contraria, alejándote del fenómeno.
- Suspende toda faena de buceo, pesca o maniobras, poniendo al personal bajo resguardo y con sus chalecos salvavidas puestos.
- En puerto, suspende toda actividad de transferencia de carga o combustibles, retirando al personal hacia las zonas de seguridad, llevando sus respectivos elementos de protección personal.
- Informa la ocurrencia de este fenómeno al fono 137 de Emergencias Marítimas. Si es posible, efectúa el registro de las condiciones ambientales.
- Antes de reiniciar las actividades, verifica los daños sufridos a la infraestructura y el funcionamiento de los equipos, para evitar accidentes.
Mantente alerta y sigue estas recomendaciones para protegerte si te enfrentas a una tromba marina en la costa. La seguridad es lo más importante.