El debate sobre el horario de verano en Chile se ha reavivado, con expertos de diversas disciplinas coincidiendo en que esta práctica es más perjudicial que beneficiosa. Tanto astrónomos, neurólogos como psicólogos advierten sobre los efectos dañinos que tiene el cambio de hora en nuestro organismo y ritmos circadianos.
Arturo Gómez, ex astrofotógrafo del Observatorio Cerro Tololo, señala que el «enfrentamiento» entre el horario de invierno y el de verano «es tan absurdo como el que existe entre los que creen que la Tierra es plana y otros que la Tierra es una esfera». Explica que geográficamente, a Chile le correspondería el huso horario -5, pero por «la idiosincrasia de nuestro pueblo» se optó por el huso horario -4, que luego se cambió al -3 durante una sequía, lo cual no es práctico.
El Sol no coincide con el horario de verano
Gómez señala que con el «famoso ‘horario de verano’ vean ustedes, al mediodía, dónde está ubicado el Sol en el cielo… está totalmente cargado hacia el Este, es decir, sobre Brasil y Argentina». Esto demuestra que el movimiento del Sol no coincide con la hora durante este período.
Por su parte, el neurólogo Gabriel Abudinén explica que el cambio de horario nos afecta negativamente porque «biológicamente hablando nosotros también tenemos un reloj, es un reloj biológico que está en el centro de nuestro cerebro que se llama núcleo supraquiasmático y que ordena nuestras transiciones para el despertar y para el dormir para que funcione perfectamente».
Problemas de sueño y fatiga
Abudinén advierte que «si ese reloj se desregula porque cambiamos el horario externo, eso va a hacer que nosotros tengamos problemas de insomnio asociado y problemas de amanecer con mucha fatiga y con ganas de seguir durmiendo».
El neurólogo Pablo Salinas agrega que el cambio de hora «afecta debido a que cambia el esquema de sincronización que hay con el consenso social que tenemos respecto al concepto tiempo, hora, con los ciclos de luz y oscuridad que tiene el medio ambiente, que son por la rotación del planeta».
Expertos recomiendan mantener el «horario de invierno»
La académica Margarita Bórquez es clara en su recomendación: «La primera recomendación sería no cambiar el horario en lo absoluto. Eso posibilitaría tener luz más temprano en la mañana, coincidente con el horario de despertar y, por tanto, favoreciendo una sincronización circadiana del ambiente con nuestro reloj interno (endógeno)».
En resumen, los expertos coinciden en que el cambio de hora es una «chacota» que debería terminar, y que el huso horario -4, conocido como «horario de invierno», es el más adecuado para Chile, ya que se alinea mejor con los ciclos naturales de luz y oscuridad.