En una decisión que refleja el compromiso del gobierno chileno con el desarrollo tecnológico, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha aprobado que la empresa de telecomunicaciones WOM pague una multa de $52,75 millones por el retraso en la implementación completa de su red 5G en el país.
Originalmente, WOM tenía la obligación de concluir el despliegue de su red 5G en octubre de 2023, después de haber obtenido el proyecto en 2020. Sin embargo, según fuentes consultadas por el Diario Financiero, el porcentaje de avance hasta la fecha era solo del 69%, lo que llevó al CDE a imponer una sanción equivalente al 31% de la boleta de garantía, es decir, $14,3 millones. Adicionalmente, se ha establecido una compensación estatal de $38,45 millones, lo que suma un total de $52,75 millones que WOM deberá desembolsar.
Nuevos Plazos para el Despliegue 5G
Como parte de la resolución, se ha establecido un nuevo calendario para que WOM cumpla con el despliegue total de su red 5G en Chile. Según lo acordado, la empresa deberá tener el 100% de las localidades obligatorias con servicio 5G para marzo de 2026. Además, el 90% de lo que le queda por desplegar deberá estar listo para septiembre de 2026, y el 10% restante para diciembre de 2026.
Implicaciones y Perspectivas
Desde una perspectiva económica, esta multa representa un importante ingreso para el Estado chileno, que podrá destinar esos recursos a impulsar aún más el desarrollo de la infraestructura tecnológica del país. Para los consumidores, esto significa que podrán disfrutar de los beneficios del 5G en un plazo más extendido, pero con la garantía de que la red se desplegará de manera completa y en los plazos establecidos.
Desde una óptica regulatoria, la decisión del CDE envía un mensaje claro a las empresas de telecomunicaciones: el cumplimiento de los compromisos adquiridos es fundamental para el Estado y la sociedad. Esta medida busca asegurar que las promesas de modernización tecnológica se materialicen en beneficio de todos los chilenos.
En resumen, la multa impuesta a WOM por el retraso en el despliegue de su red 5G en Chile representa un hito importante en la regulación del sector de las telecomunicaciones, al tiempo que garantiza que los ciudadanos puedan acceder a los avances tecnológicos en los plazos acordados.