La Contraloría General de la República ha emitido una alerta sobre un grave deterioro en las obras de reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco, en la región de La Araucanía. Según el informe, se han detectado serios daños estructurales que podrían comprometer la seguridad del recinto.
El documento de la Contraloría revela la presencia de grietas, nidos de piedra, deterioro del hormigón, estructuras metálicas corroídas, revestimientos ignífugos dañados, pilares con moho y madera laminada afectada por hongos y deslaminación. Incluso se ha identificado una rotura de viga en un punto de apoyo, lo que podría afectar la estabilidad del edificio.
Reconstrucción Interrumpida y Nuevos Desafíos
Los trabajos de reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco se iniciaron en 2020 a cargo de la Constructora Andes, pero se vieron interrumpidos por diversos problemas, como la pandemia y hallazgos arqueológicos. Además, se detectaron irregularidades laborales denunciadas por los propios trabajadores.
Debido a estos incumplimientos, el municipio decidió terminar anticipadamente el contrato con la empresa en septiembre de 2023. Desde entonces, el edificio ha quedado expuesto a los elementos, lo que ha acelerado su deterioro.
Nuevo Proceso de Licitación y Fondos Adicionales
Ante esta situación, el municipio ha confirmado que la nueva empresa adjudicataria de la licitación será informada del estado actual del edificio y deberá considerar este escenario al iniciar los trabajos. Según el alcalde Roberto Neira, los elementos dañados deberán ser reemplazados o reparados, pero no será necesario empezar la obra de cero.
Sin embargo, el proceso de reconstrucción requerirá al menos 20 mil millones de pesos adicionales a los fondos disponibles, que rondan los $10 mil millones. El diputado Miguel Becker, exalcalde de Temuco, ha emplazado al Gobierno Regional para que agilice los procesos y asegure los recursos necesarios.
Garantizar la Seguridad y Preservar el Patrimonio
La reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco se ha convertido en un desafío complejo, pero fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios y preservar este emblemático recinto. Las autoridades deberán actuar con celeridad y transparencia para superar los obstáculos y cumplir con el plazo establecido para la finalización de las obras en 2028.