12 C
Santiago
martes, septiembre 2, 2025

Naya Fácil: Corte Rechaza Recurso Contra Influencer por Grabaciones y Dichos Sobre Comunidad Mapuche

Noticias más leídas

En una decisión unánime, la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó un recurso de protección presentado en contra de la influencer Naya Fácil, luego de que esta realizara una serie de grabaciones y declaraciones en el sector de Liumalla, en Villarrica, región de La Araucanía.

En los registros audiovisuales compartidos en sus redes sociales, Nayadeth Neculhueque Quimen -nombre real de Naya Fácil- vertió una serie de juicios contra las prácticas religiosas mapuche, como los ritos y sacrificios de animales en el marco del nguillatún. «No comparto su machismo» y «me considero exmapuche» fueron algunas de sus polémicas afirmaciones.

Grabaciones en Espacio Sagrado

Según los recurrentes, a Naya Fácil «le fue expresamente advertido por miembros de la comunidad que se trataba de un espacio sagrado cuya difusión estaba prohibida». Sin embargo, la influencer grabó y difundió públicamente imágenes de la pampa del Nguillatüe, un espacio ceremonial ancestral utilizado por autoridades y familias mapuche.

Los recurrentes argumentaron que estas acciones implicaron «agravio y deshonra a las autoridades ancestrales y participantes del rito, lesionando su honra, su vida privada y su libertad de culto». Además, temían que los seguidores de Naya Fácil acudieran al lugar «con fines de morbo, protesta o incluso violencia».

Rechazo del Recurso de Protección

A pesar de estas alegaciones, la Corte de Apelaciones concluyó que las declaraciones y registros emitidos por la influencer a través de sus redes sociales no constituyeron un acto arbitrario o ilegal que afectara las garantías constitucionales invocadas. Por lo tanto, el recurso de protección fue rechazado.

Este fallo pone de manifiesto la complejidad de los conflictos entre la libertad de expresión y el respeto a las tradiciones y espacios sagrados de los pueblos originarios. Si bien Naya Fácil ejerció su derecho a opinar, su actuar generó malestar en la comunidad mapuche, lo que evidencia la necesidad de un diálogo intercultural más respetuoso y constructivo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias