Las cookies son solo la punta del iceberg cuando se trata de rastreo en línea. Existe una técnica llamada fingerprinting que permite identificar a los usuarios sin necesidad de almacenar nada en el dispositivo, sin permiso y sin posibilidad de borrado fácil.
El fingerprinting recopila datos como el sistema operativo, la configuración del navegador, la resolución de pantalla y más, creando una huella digital única que puede seguirte de sitio en sitio. Incluso si bloqueas los rastreadores, usas el modo incógnito o borras las cookies, esta huella persiste.
Usos del Fingerprinting
El fingerprinting tiene diversos usos, desde la detección de fraudes hasta el marketing digital personalizado y la autenticación de aplicaciones web.
Detección de Fraudes
Los estafadores suelen tener múltiples ventanas abiertas en un solo dispositivo. El fingerprinting puede detectar resoluciones poco comunes que indiquen actividad fraudulenta. También analiza versiones de navegador y complementos instalados para evaluar el riesgo.
Marketing Digital
Las empresas de marketing usan el fingerprinting para perfilar a los clientes potenciales y orientar mejor sus promociones. Datos como la ubicación, demografía y riqueza de la zona se utilizan para ofrecer publicidad personalizada.
Autenticación de Aplicaciones Web
El fingerprinting complementa otros sistemas de autenticación, permitiendo a las empresas identificar usuarios legítimos y detectar comportamientos sospechosos que puedan indicar amenazas.
Técnicas de Fingerprinting
Existen diversas técnicas de fingerprinting, como el behavior tracking, el audio fingerprinting, el cross-browser fingerprinting, el TLS fingerprinting, el canvas fingerprinting y el WebGL fingerprinting. Cada una analiza diferentes características del dispositivo y el comportamiento del usuario.
Cómo Limitar el Fingerprinting
Aunque el fingerprinting es difícil de eliminar por completo, existen herramientas y buenas prácticas que pueden ayudarte a limitar el acceso a tu información:
- Usar una VPN para ocultar tu dirección IP.
- Instalar bloqueadores de anuncios y rastreadores.
- Deshabilitar el uso de JavaScript.
- Revisar cuidadosamente las políticas de privacidad de los sitios web.
Recuerda que no existe una privacidad o seguridad total en línea, pero una combinación de estas medidas puede ayudarte a tener un mayor control sobre lo que compartes en Internet.