13.8 C
Santiago
jueves, agosto 28, 2025

Estudio Revela Falta de Evidencia Sólida para Tratamientos Alternativos de Autismo

Noticias más leídas

Un estudio europeo ha concluido que no existe evidencia sólida que respalde los tratamientos alternativos para el autismo. Además, los investigadores encontraron que tampoco se ha evaluado apropiadamente la seguridad de estos tratamientos.

Se trata de la revisión más exhaustiva realizada hasta ahora sobre medicinas complementarias, alternativas e integrativas (CAIM) para el autismo, llevada a cabo por expertos de la Universidad París Nanterre, la Universidad París Cité y la Universidad de Southampton. El estudio, publicado en Nature Human Behaviour, analizó 248 metanálisis, incluidos 200 ensayos clínicos con más de 10.000 participantes.

Falta de Respaldo Científico

«No encontramos evidencia de alta calidad que respalde la eficacia de ningún CAIM para los síntomas centrales o asociados del autismo», afirma el profesor Richard Delorme, jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Hospital Robert Debré de París y coautor del estudio.

Los investigadores analizaron 19 tipos de tratamientos alternativos, entre ellos intervenciones asistidas por animales, acupuntura, fitoterapia, musicoterapia e incluso la administración de probióticos y vitamina D. Si bien algunos estudios mostraron resultados «prometedores», los autores señalan que se sustentaron en «evidencia de muy baja calidad».

Preocupación por la Seguridad

Otra de las principales preocupaciones del equipo de investigación es que faltan evaluaciones de seguridad para la mayoría de los CAIM utilizados en el tratamiento del autismo. De hecho, según el análisis, menos de la mitad de los tratamientos fueron sometidos a una evaluación de aceptabilidad, tolerabilidad o efectos adversos.

«Muchos padres de niños autistas, así como de adultos autistas, recurren a medicinas complementarias y alternativas con la esperanza de que puedan ayudar sin efectos secundarios indeseados», explica Delorme. «Sin embargo, es necesario considerar cuidadosamente la evidencia obtenida de ensayos aleatorios rigurosos antes de concluir que se deben probar estos tratamientos».

Plataforma de Acceso Abierto

En respuesta a estos hallazgos, el equipo de investigación ha creado una plataforma de acceso abierto para que las personas puedan revisar la evidencia disponible de los CAIM para el autismo. Hasta ahora, la plataforma recoge más de 400 ensayos clínicos.

Este estudio subraya la importancia de basar las decisiones de tratamiento en evidencia científica sólida, especialmente cuando se trata de condiciones complejas como el autismo. Los investigadores instan a los profesionales y a las familias a considerar cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de optar por terapias alternativas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias