22.4 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

Descubren un Planeta

Noticias más leídas

En una hazaña sin precedentes, el Telescopio Very Large (VLT), ubicado en el Cerro Paranal del desierto de Atacama en Chile, ha logrado captar la imagen de un planeta «hambriento» que acaba de formarse en el disco estelar que lo rodea. Este descubrimiento representa un importante avance en nuestra comprensión de cómo se originan los planetas.

Según un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO), el organismo a cargo del VLT, esta sería «la primera detección clara de un planeta ‘bebé’ en un disco con múltiples anillos». Los planetas se forman a partir del material de gas y polvo que rodea a estrellas jóvenes, y la presencia de anillos en el disco estelar es una clara señal de la existencia de un planeta «hambriento» que está acumulando materia de su entorno.

Un Planeta en Plena Formación

El nuevo planeta, denominado WISPIT 2b, fue captado gracias al instrumento SPHERE instalado en el VLT, que permite bloquear la luz de la estrella y observar con mayor claridad su entorno. Los científicos también detectaron gas de hidrógeno cayendo sobre el planeta, lo que confirma que se está alimentando y creciendo a expensas del material del disco estelar.

Según explica el ESO, «al principio, pequeñas partículas presentes en el disco giratorio comienzan a acumularse y a crecer a medida que la gravedad interviene, robando más material del disco nativo hasta que evolucionan y se transforman en ‘embriones’ de planeta».

Implicaciones para Nuestro Sistema Solar

Este descubrimiento abre una ventana única para estudiar cómo se formaron los planetas en los albores de nuestro propio Sistema Solar. Llevar a cabo más observaciones de este sistema podría revelar nuevos conocimientos sobre los primeros días de nuestro hogar cósmico, señala el ESO.

Sin duda, este hallazgo representa un importante hito en la exploración del universo y la comprensión de los procesos que dan origen a los mundos que lo pueblan. Seguiremos de cerca los avances que surjan de este fascinante descubrimiento.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias